
Torre del Burgo sigue apostando por las energías renovables con la ayuda de ADAC
Parte del vial que une Torre del Burgo y Humanes está ya iluminado. Es el nuevo proyecto que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Torre del Burgo, con la ayuda de ADAC (Asociación para el Desarrollo de la Alcarria y la Campiña) y que consiste en la instalación de ocho farolas solares, elementos de iluminación autónomos sin necesidad de conexión a la red eléctrica.
“Lo intentamos poner hace un tiempo pero el precio era disparatado, sin embargo, cuando tuvimos opción a la subvención volvimos a interesarnos por estas farolas e incluso pudimos instalar más de las que estaban previstas”, dice el alcalde de la localidad, José Carlos Moreno.
Desde el pasado 21 de diciembre están en funcionamiento estas farolas de 80W y 1.200lm, con ocho metros de altura. Funcionan únicamente con la energía que generan gracias a la luz solar. “Es un ahorro total porque son solares y no cuestan”, comenta Moreno y califica la inversión como “muy interesante porque no es una calle, sino un vial de carretera y las exigencias de iluminación son menores. Ahora esa zona está muy bien iluminada y eso que aún los días no son los que tienen más horas de sol. En esa zona venían los coches y en invierno se encontraban con una oscuridad total; ahora aumenta también la seguridad”.
“Era un empeño personal. Este tipo de farolas no se habían puesto en viales y para esta zona de unos 400 ó 500 metros nos vienen muy bien”, continúa el primer edil que valora la colaboración con ADAC en la gestión de los fondos Leader, algo que ha ocurrido ya en varias ocasiones. “Siempre que han sacado ayudas nos hemos acogido a ellas y en este caso ha sido muy importante porque el porcentaje de ayuda es muy alto, sobre el 90 por ciento”, reconoce José Carlos Moreno y añade que “en este caso hemos dado muchas vueltas porque no sabíamos cómo podría funcionar y no ha salido mal”.
La instalación de estas ocho farolas es un claro ejemplo de cómo están evolucionando las infraestructuras locales rurales hacia sistemas sostenibles, los cuales, sin mermar su servicio, suponen un ahorro de energía para la administración.
Así ocurrió también con la instalación de placas foltovoltaicas para autoconsumo en edificios municipales, que han servido para que el consumo haya reducido notablemente el gasto en distintos periodos del año. Según el alcalde, el hecho de que instalaciones como el ayuntamiento cuente con placas solares “es muy positivo porque está abierto durante el día y las placas producen energía en esas horas. Con esto, vemos claro que las cuentas del Ayuntamiento mejoran”.