Trichet: España necesita una reforma laboral
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
Joaquín Almunia asegura que poco a poco nos vamos acercando a la salida
La presente situación sugiere la necesidad de una reforma del mercado laboral y una moderación de los salarios, sobre todo deben dejar de indexar los mismo al objetivo de inflación, remarcó durante su intervención en el Foro Nueva Economía. Trichet recordó que la persistencia de la inflación y del diferencial existente en la media de costes laborales con la zona euro durante la expansión económica de España en los últimos años han dañado una competitividad que ahora deberá ser recuperada.
Reformas estructurales apropiadas darán soporte a un repunte sostenido de la economía y también a la consolidación de las finanzas públicas, explicó el banquero francés, quien, no obstante, recordó que estas reformas serán cruciales no sólo en España, sino en todos los países de la eurozona para la recuperación de la confianza. Por su parte, el comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, considera que España se está acercando poco a poco a la salida de la crisis financiera aunque advierte que las cifras de paro continuarán subiendo durante los siguientes meses. Desgraciadamente todavía es pronto para la recuperación, ha puntualizado el comisario que recuerda además al Gobierno su responsabilidad en última instancia para tomar decisiones al margen del diálogo social si estas se consideran necesarias.
Joaquín Almunia considera que hay señales que muestran claramente que ha pasado lo peor en lo financiero, pero advierte que aún hay un camino largo y duro hasta la vuelta al crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción del paro. Poco a poco nos vamos acercando a la salida (de la crisis), pero las cifras de paro van a seguir subiendo todavía durante los próximos meses porque tienen que recibir un impulso positivo una vez que la economía se haya recuperado, explicó Almunia.
En su opinión, es evidente que en los mercados financieros se han visto mejoras como consecuencia de las medidas adoptadas, aunque reconoce que hay áreas que no funcionan o no funcionan perfectamente. Aún es pronto y vamos a tener que sufrir las consecuencias sociales de la crisis durante todo el año 2009, explicó en declaraciones al programa Espejo Público de Antena 3.
Respecto a la necesidad de afrontar una reforma laboral, el comisario europeo se mostró a favor de un proceso así siempre que sirva para mejorar el funcionamiento de la negociación colectiva, ligando mejor sus resultados a la evolución de la productividad, para reducir la temporalidad o para mejorar la formación de los trabajadores desempleados. Almunia deseó que se llegue pronto a acuerdos en el seno del diálogo social, dada la rapidísima escalada del paro en España durante el último año, superior a la del resto de los países europeos. Hay que tomar medidas, no sólo en el mercado de trabajo, pero también en el mercado de trabajo, añadió. En este contexto el comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios lanzó al Gobierno una advertencia sobre la urgencia de adoptar estas medidas: Todos estamos de acuerdo en que el diálogo social es muy importante, pero también es verdad que los gobiernos tienen que asumir la responsabilidad de poner las iniciativas encima de la mesa y en última instancia tomar las decisiones que parecen necesarias.
Joaquín Almunia considera que hay señales que muestran claramente que ha pasado lo peor en lo financiero, pero advierte que aún hay un camino largo y duro hasta la vuelta al crecimiento económico, la creación de empleo y la reducción del paro. Poco a poco nos vamos acercando a la salida (de la crisis), pero las cifras de paro van a seguir subiendo todavía durante los próximos meses porque tienen que recibir un impulso positivo una vez que la economía se haya recuperado, explicó Almunia.
En su opinión, es evidente que en los mercados financieros se han visto mejoras como consecuencia de las medidas adoptadas, aunque reconoce que hay áreas que no funcionan o no funcionan perfectamente. Aún es pronto y vamos a tener que sufrir las consecuencias sociales de la crisis durante todo el año 2009, explicó en declaraciones al programa Espejo Público de Antena 3.
Respecto a la necesidad de afrontar una reforma laboral, el comisario europeo se mostró a favor de un proceso así siempre que sirva para mejorar el funcionamiento de la negociación colectiva, ligando mejor sus resultados a la evolución de la productividad, para reducir la temporalidad o para mejorar la formación de los trabajadores desempleados. Almunia deseó que se llegue pronto a acuerdos en el seno del diálogo social, dada la rapidísima escalada del paro en España durante el último año, superior a la del resto de los países europeos. Hay que tomar medidas, no sólo en el mercado de trabajo, pero también en el mercado de trabajo, añadió. En este contexto el comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios lanzó al Gobierno una advertencia sobre la urgencia de adoptar estas medidas: Todos estamos de acuerdo en que el diálogo social es muy importante, pero también es verdad que los gobiernos tienen que asumir la responsabilidad de poner las iniciativas encima de la mesa y en última instancia tomar las decisiones que parecen necesarias.