Un edificio de Guadalajara coprotagoniza una exposición

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

El proyecto de este edificio ha sido seleccionado entre los mejores de España.  N.A..
El edificio situado en la calle Cardenal González de Mendoza –junto a la iglesia de La Antigua– ha sido elegido para participar en la exposición ‘Jóvenes Arquitectos de España’, que estos días puede verse en la sala Arquería de Nuevos Miniterios, en Madrid. Junto a él, otro seis proyectos arquitectónicos desarrollados en Castilla-La Mancha han sido seleccionados para formar parte de la misma.
Un total de siete proyectos arquitectónicos desarrollados en Castilla-La Mancha han sido seleccionados para formar parte de la exposición Jóvenes Arquitectos de España (JAE), que reúne estos días y hasta el próximo 12 de octubre en la sala Arquería de Nuevos Ministerios las mejores obras de la arquitectura joven del país.
La muestra, organizada por el Ministerio de Vivienda, invita a descubrir a una generación de grandes arquitectos menores de 40 años que está latente en España.
Los proyectos seleccionados son las obras de restauración del Castillo de Garcimuñoz (de la arquitecta Izaskun Chinchilla), en Cuenca; el Centro de Especialidades de Diagnóstico y Tratamiento de Daimiel (de María y José María Hurtado de Mendoza); y la Bodega de Crianza en La Mancha, en Carrión de Calatrava (obra del arquitecto José Luis León, de Ciudad Real), estos dos últimos en la provincia de Ciudad Real.
Se suman, en Albacete, el Instituto de Enseñanza Secundaria de Don Bosco (de ICA Arquitectura) y el Vivero de empresas para el Centro Europeo de Empresas e Innovación, en Albacete capital (de QVE Arquitectos).
Para la muestra también ha sido elegido un bloque de viviendas y locales en el número 2 de Cardenal González Mendoza de Guadalajara (de Ilps Arquitectos); y la Casa Nána, en Toledo, del arquitecto toledano José Miguel Esteban.
Además, la arquitecta Elisa Valero, de Ciudad Real, participa con su proyecto para una guardería y comedor municipal en Los Mondragones, Granada. En total, son tres los arquitectos castellanomanchegos cuyas obras forman parte de la exposición.
Jóvenes Arquitectos de España persigue mostrar el trabajo desconocido que se realiza en estudios de una nueva generación de profesionales que “asegura un prometedor futuro para la arquitectura de España”, asegura la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor.
Jóvenes Arquitectos de España contiene 62 obras arquitectónicas realizadas por 98 españoles dentro y fuera de nuestras fronteras y por seis extranjeros que han encontrado en España el lugar donde dar forma a sus proyectos.