Un español asume el mando de la Fuerza de la OTAN en Kosovo

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: AGENCIA. MADRID
Pese a lo paradójico que parezca, dado que España es uno de los pocos países que no ha reconocido la independencia de la hasta ahora provincia serbia de Kosovo, es precisamente un coronel español, Juan Montenegro Álvarez de Tejera, el encargado de liderar el mando operativo de los 16.000 militares de 34 nacionalidades que integran la Fuerza de la OTAN (KFOR) en el nuevo país, para velar por la seguridad en la zona.
El coronel, procedente del arma de Artillería, tomó el pasado 6 de febrero en el Cuartel General de la KFOR, con sede en la capital, Pristina, el cargo como jefe de la Sección de Operaciones (J3) del Estado mayor de la misión aliada, responsabilidad que ejercerá durante los próximos doce meses, según informaron fuentes militares españolas.
Montenegro es pues el responsable de dictar las órdenes operativas de las fuerzas internacionales y de la coordinación y dirección de las operaciones aéreas aliadas, como las bases, aeronaves y vuelos sobre el territorio kosovar. Después de que fuera ascendido al empleo de coronel con carácter eventual expresamente para ejercer este mando, el nuevo máximo responsable operativo de la KFOR fue apoyado por una plana mayor de 35 oficiales y suboficiales de quince países diferentes.
De esta forma, se convierte en la 'mano derecha' del comandante de la Fuerza, el teniente general del Ejército francés Xabier de Mrnhac, y asume, entre otras responsabilidades, la de transmitir sus órdenes al Estado Mayor y a cada una de las cinco Fuerzas Multinacionales que integran la operación de paz. Asimismo, será el segundo jefe operativo del Estado Mayor de la KFOR asumiendo la dirección de las acciones militares.

Responsable directo de LOT
Los Equipos de Observación y Enlace (LOT), que se componen de militares que conviven como civiles con la población local y que coordinan sus necesidades con la misión de las tropas internacionales, permitiendo al mismo tiempo evaluar su comportamiento y previsibles reacciones futuras, también serán gestionados por Montenegro. A los mencionados equipos se les considera como una de las áreas de mayor trascendencia civil y militar de la misión de la OTAN.
Nacido en Madrid hace 48 años, el coronel Montenegro comenzó su carrera militar en 1976 en la Academia General de Zaragoza y tuvo su primer destino en el Grupo de Artillería de la Brigada de Cazadores de Montaña de Lérida. Con experiencia en el Grupo de Artillería Antiaérea de Las Palmas, el Cuartel General de la antigua División Mecanizada Brunete, el Mando de Adiestramiento y Doctrina y en el Secretaría de Estado de Defensa, estuvo destinado por primera vez en los Balcanes en 1995 como observador de Naciones Unidas en Bosnia y Macedonia y regresó en 1998 a Banja Luka como enlace de la División Multinacional Sureste de la Fuerza de la OTAN en Bosnia (SFOR) con el jefe de la División Suroeste.
Como coordinador de la Policía Militar, el militar español también ejercerá como responsable directo de los denominadas equipos de Observación y Enlace (LOTs), pequeños grupos formados por civiles y militares que conviven con la población y evalúan su comportamiento.

Protección de refugiados
La fuerza internacional KFOR cuenta con unos 16.000 efectivos de 24 países miembros de la OTAN y de otros once no integrados en la Alianza Atlántica.
Desde el 15 de mayo de 2007, fecha en la que finalizó la transformación de KFOR, el contingente español se encuentra incluido en la Agrupación Oeste, bajo mando italiano, cuyo cuartel general se encuentra en la localidad de Pec.
Los militares españoles están desplegadas principalmente en 'Base España' (Istok) y tienen como zona de actuación unos 470 kilómetros cuadrados en la comarca de Istok (norte de Kosovo).
Además tienen un destacamento en el Valle de Osojane para dar protección a los refugiados serbios que han retornado a la zona.
En estos momentos se encuentra en Kosovo la Agrupación Táctica "Ceuta", que inició su misión el 16 de diciembre de 2007 y está formada por 585 militares.
Aunque la situación en Kosovo es actualmente de aparente calma, en la capital serbia se han producido actos de violencia esta semana, que derivaron el jueves en ataques a varias embajadas, entre ellas, la de Estados Unidos.El Gobierno español considera "coherente" que España rechace la independencia de Kosovo y al mismo tiempo mantenga tropas en este territorio bajo el mando de la OTAN, según explicó el pasado viernes la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.