Un millón de españoles sufren la diarrea del viajero
01/10/2010 - 09:45
Por: RAFAEL HERRERO. COLPISA
Alrededor de un millón de españoles padecen al año la 'diarrea del viajero' al desplazarse a países tropicales de África, Asia o Latinoamérica. Muchos de estos episodios podrían evitarse si los viajeros adoptaran las medidas higiénico-dietéticas recomendadas por el Ministerio de Sanidad y, es más, se calcula que uno de cada cuatro no sufriría la enfermedad diarreica si tomara la vacuna oral anticolérica.
El mayor estudio realizado en Europa sobre la denominada 'diarrea del viajero', realizado por expertos españoles de Centros de Atención al Viajero con la colaboración de la firma Esteve, indica que entre el 30 y el 40% de los viajeros de nuestro país tienen episodios diarreicos por no adoptar, en su mayoría, medidas higiénico-sanitarias. Se calcula que anualmente se registran 2,5 millones de viajes a países considerados de riesgo.
El estudio se ha realizado sobre una muestra de 1.300 viajeros que habían acudido a algunos de los centros participantes en la encuesta antes de partir hacia países del África Subsahariana, India, Bangladesh e Indonesia. Se deduce de la investigación de campo que sólo un 23% de los viajeros cumplen correctamente con las medidas recomendadas, un 27% lo hace medianamente y el 50% no las siguen de forma correcta.
Las recomendaciones básicas se centran en no ingerir ensaladas, alimentos crudos y cubitos de hielo y se considera que no siguen las indicaciones los que han incumplido "muchas veces" al menos una de las siete variables medidas en la encuesta. Por el contrario, se considera como buenos cumplidores a aquellos que siguen al menos cinco de las siete recomendaciones. Además, se ha corroborado científicamente que la vacuna comercializada contra el cólera tiene un efecto protector frente a las bacterias asociadas a la 'diarrea del viajero', indicó la doctora Magda Campis, jefe clínico del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona.
Administración de la vacuna
El perfil del viajante a países de riesgo es el de una persona entre 30 y 45 años de edad, en su mayoría mujeres, que efectúa un viaje de entre dos y cuatro semanas con mayor frecuencia a África que a Asia, dijo la doctor Rosa López, jefe del Servicio de Sanidad Exterior de Málaga. La mayoría de los afectados por la enfermedad padecieron al menos un episodio durante el viaje y un porcentaje menor se vio afectado durante la semana posterior al regreso.
El profesor Lluís Salleras, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, dijo que el porcentaje de afectados se reduciría sensiblemente si los viajeros acudieran a los centros de vacunación, máxime cuando está demostrado que disminuye el riesgo de padecer diarrea en un 35% si se administran la vacuna anticolérica. Actualmente, se calcula que la vacuna contra el cólera se administra a la mitad de los viajeros. Existen indicaciones concretas para niños menores de dos años, aunque es una situación excepcional; entre los dos y los seis años (que necesitan tres dosis), y desde seis años hasta los adultos (dos dosis).
La infracción más común cometida por los viajeros es tomar ensaladas o alimentos crudos, mientras que cumplen en su mayoría la recomendación de no ingerir bebidas con cubitos de hielo. La doctora López subrayó que, aunque Sanidad recomienda que se administre la vacuna un mes antes de partir de viaje, muchos de los viajeros consultan las medidas que deben adoptar con una semana de antelación, incluso escasos días antes, cuando es demasiado tarde.
El estudio se ha realizado sobre una muestra de 1.300 viajeros que habían acudido a algunos de los centros participantes en la encuesta antes de partir hacia países del África Subsahariana, India, Bangladesh e Indonesia. Se deduce de la investigación de campo que sólo un 23% de los viajeros cumplen correctamente con las medidas recomendadas, un 27% lo hace medianamente y el 50% no las siguen de forma correcta.
Las recomendaciones básicas se centran en no ingerir ensaladas, alimentos crudos y cubitos de hielo y se considera que no siguen las indicaciones los que han incumplido "muchas veces" al menos una de las siete variables medidas en la encuesta. Por el contrario, se considera como buenos cumplidores a aquellos que siguen al menos cinco de las siete recomendaciones. Además, se ha corroborado científicamente que la vacuna comercializada contra el cólera tiene un efecto protector frente a las bacterias asociadas a la 'diarrea del viajero', indicó la doctora Magda Campis, jefe clínico del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona.
Administración de la vacuna
El perfil del viajante a países de riesgo es el de una persona entre 30 y 45 años de edad, en su mayoría mujeres, que efectúa un viaje de entre dos y cuatro semanas con mayor frecuencia a África que a Asia, dijo la doctor Rosa López, jefe del Servicio de Sanidad Exterior de Málaga. La mayoría de los afectados por la enfermedad padecieron al menos un episodio durante el viaje y un porcentaje menor se vio afectado durante la semana posterior al regreso.
El profesor Lluís Salleras, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, dijo que el porcentaje de afectados se reduciría sensiblemente si los viajeros acudieran a los centros de vacunación, máxime cuando está demostrado que disminuye el riesgo de padecer diarrea en un 35% si se administran la vacuna anticolérica. Actualmente, se calcula que la vacuna contra el cólera se administra a la mitad de los viajeros. Existen indicaciones concretas para niños menores de dos años, aunque es una situación excepcional; entre los dos y los seis años (que necesitan tres dosis), y desde seis años hasta los adultos (dos dosis).
La infracción más común cometida por los viajeros es tomar ensaladas o alimentos crudos, mientras que cumplen en su mayoría la recomendación de no ingerir bebidas con cubitos de hielo. La doctora López subrayó que, aunque Sanidad recomienda que se administre la vacuna un mes antes de partir de viaje, muchos de los viajeros consultan las medidas que deben adoptar con una semana de antelación, incluso escasos días antes, cuando es demasiado tarde.