Un total de 128 conductores, ante el juez por no tener carn�
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
En los cuatro primeros días en que conducir sin carné por no haberlo obtenido nunca o por perder todos los puntos del permiso ya es delito, los agentes de la Guardia Civil han puesto a disposición del juez a un total de 128 conductores por este motivo. Las penas aplicables a este delito son de 3 a 6 meses de prisión o multa y trabajos en beneficio de la comunidad.
Desde el pasado 1 de mayo, fecha en que entró en vigor la reforma del Código Penal en que se tipifica como delito conducir sin haber obtenido el necesario permiso o licencia de conducción o por tenerlo retirado, hasta el pasado domingo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han instruido diligencias y puesto a disposición judicial a 128 conductores por la comisión de dicho delito.
De estos 128 conductores 117 no lo habían obtenido nunca y 11 lo tenían retirado, temporal o definitivamente, por orden judicial.
De los conductores puestos ha disposición judicial 120 son hombres y 8 mujeres, según datos facilitados hoy por la DGT.
Por tipos de vehículo, 13 fueron sorprendidos conduciendo un ciclomotor sin haber obtenido la correspondiente licencia, 7 conducían motocicletas y 108 turismos sin disponer de ningún permiso o teniéndolo suspendido por orden judicial.
Sobre el endurecimiento de las sanciones por incumplimiento de la normativa de seguridad vial, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, declaró hoy que "el Código Penal no está para meter a la gente en la cárcel; está para evitar que la gente cometa delitos y por eso hemos decido modificar el Código Penal hace seis meses, para que la gente no pueda conducir sin carné".
En declaraciones tras la toma de posesión de altos cargos de su departamento, Rubalcaba consideró además que si no se penaliza "el carné por puntos pierde una parte de su eficacia". Así, insistió en que "es muy razonable que quien no haya pasado un solo día por la autoescuela no pueda conducir, no deba conducir y, si lo hace, el Estado le avise, y si se reitera esa mala costumbre, que el Estado le penalice".
Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, en el momento en que detectan a un conductor que no dispone del oportuno permiso pueden comprobar, mediante acceso directo desde la misma carretera al registro central de conductores, si lo obtuvieron o si lo tienen retirado. En el caso de que comprueben que incurre en delito inmovilizan el vehículo y en ese mismo acto dan cita al conductor en el juzgado correspondiente para la celebración de juicio rápido.
Puente con 39 fallecidos, cuatro menos que en 2007
La Dirección General de Tráfico ha realizado una campaña informativa específica remitiendo una carta a los, aproximadamente, 25.000 conductores infractores a los que durante el año 2007 se les abrió expediente sancionador administrativo por conducir sin haber obtenido nunca el permiso de conducir necesario. La reforma del Código Penal que entró en vigor el pasado día 2 de diciembre pasado, establecía una moratoria hasta el 1 de mayo para este delito.
Por otra parte, en total de 39 personas perdieron la vida en las carreteras españolas en los 32 accidentes mortales que se produjeron a lo largo del Puente de Mayo, entre las 15 horas del pasado miércoles hasta las 24 horas del domingo 4 de mayo, lo que supone tres víctimas mortales menos que en el mismo puente del pasado año que tuvo un día más, informó la Dirección General de Tráfico (DGT).
De los 32 accidentes mortales, ocho corresponden a motocicletas, en los que han muerto ocho personas. Además de los 39 fallecidos, también resultaron heridos graves 18 personas y 11 leves. Los dos accidentes más graves se produjeron el viernes pasado, 2 de mayo, en Sevilla con cuatro jóvenes muertos con edades comprendidas entre 18 y 21 años, en una colisión frontal del turismo en que viajaban contra un camión. El segundo se produjo el sábado, 3 de mayo, en Córdoba ocasionando la muerte de 3 personas, de 12, 25 y 37 años, también por una colisión frontal entre dos turismos.
De estos 128 conductores 117 no lo habían obtenido nunca y 11 lo tenían retirado, temporal o definitivamente, por orden judicial.
De los conductores puestos ha disposición judicial 120 son hombres y 8 mujeres, según datos facilitados hoy por la DGT.
Por tipos de vehículo, 13 fueron sorprendidos conduciendo un ciclomotor sin haber obtenido la correspondiente licencia, 7 conducían motocicletas y 108 turismos sin disponer de ningún permiso o teniéndolo suspendido por orden judicial.
Sobre el endurecimiento de las sanciones por incumplimiento de la normativa de seguridad vial, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, declaró hoy que "el Código Penal no está para meter a la gente en la cárcel; está para evitar que la gente cometa delitos y por eso hemos decido modificar el Código Penal hace seis meses, para que la gente no pueda conducir sin carné".
En declaraciones tras la toma de posesión de altos cargos de su departamento, Rubalcaba consideró además que si no se penaliza "el carné por puntos pierde una parte de su eficacia". Así, insistió en que "es muy razonable que quien no haya pasado un solo día por la autoescuela no pueda conducir, no deba conducir y, si lo hace, el Estado le avise, y si se reitera esa mala costumbre, que el Estado le penalice".
Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, en el momento en que detectan a un conductor que no dispone del oportuno permiso pueden comprobar, mediante acceso directo desde la misma carretera al registro central de conductores, si lo obtuvieron o si lo tienen retirado. En el caso de que comprueben que incurre en delito inmovilizan el vehículo y en ese mismo acto dan cita al conductor en el juzgado correspondiente para la celebración de juicio rápido.
Puente con 39 fallecidos, cuatro menos que en 2007
La Dirección General de Tráfico ha realizado una campaña informativa específica remitiendo una carta a los, aproximadamente, 25.000 conductores infractores a los que durante el año 2007 se les abrió expediente sancionador administrativo por conducir sin haber obtenido nunca el permiso de conducir necesario. La reforma del Código Penal que entró en vigor el pasado día 2 de diciembre pasado, establecía una moratoria hasta el 1 de mayo para este delito.
Por otra parte, en total de 39 personas perdieron la vida en las carreteras españolas en los 32 accidentes mortales que se produjeron a lo largo del Puente de Mayo, entre las 15 horas del pasado miércoles hasta las 24 horas del domingo 4 de mayo, lo que supone tres víctimas mortales menos que en el mismo puente del pasado año que tuvo un día más, informó la Dirección General de Tráfico (DGT).
De los 32 accidentes mortales, ocho corresponden a motocicletas, en los que han muerto ocho personas. Además de los 39 fallecidos, también resultaron heridos graves 18 personas y 11 leves. Los dos accidentes más graves se produjeron el viernes pasado, 2 de mayo, en Sevilla con cuatro jóvenes muertos con edades comprendidas entre 18 y 21 años, en una colisión frontal del turismo en que viajaban contra un camión. El segundo se produjo el sábado, 3 de mayo, en Córdoba ocasionando la muerte de 3 personas, de 12, 25 y 37 años, también por una colisión frontal entre dos turismos.