Un total de 53 alumnos han participado en un curso de Lombricultura

17/10/2013 - 11:49 Redacción

El Centro Agrario de Marchamalo ha sido el escenario de la celebración de un curso de Lombricultura organizada por los Servicios Periféricos de la Consejería de Agricultura en Guadalajara, dentro de los cursos de Formación Agraria que ofrece anualmente programa la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
En esta jornada, que ha contado con la presencia del coordinador, Federico Verde, han participado 53 alumnos que han recibido toda la información acerca de la Biología y usos de la Lombriz Roja Californiana de manos del ponente José Temprado Escobar, impulsor del proyecto de Lombricultura en el año 1987 y que actualmente tiene su empresa de humus y lombrices.
El empleo de la Lombriz Roja Californiana se usa para la obtención del mejor abono orgánico que se puede utilizar en agricultura convencional o ecológica, jardinería o plantas de interior. También se puede utilizar en los centros educativos, para enseñar a los alumnos el ciclo en el que los restos del comedor se transforman en abono, en los ayuntamientos para el reciclaje de basuras, o en la transformación ecológica de materias residuales: restos de cultivos agrícolas, basura de población, lodos, depuradoras, para alimentación  animal o en piscifactorías.
Durante la jornada se ha realizado una práctica que ha consistido en la construcción de un lecho de basura de oveja de dos metros cuadrados a la que se han añadido siete cubos de lombrices que serán las encargadas de transformar la basura en el humus, que luego se destinará a los semilleros e invernaderos del Centro Agrario para el desarrollo de los cultivos de experimentación.
Durante los próximos meses de primavera, los Servicios Periféricos de Agricultura van a organizar cursos para nuevos alumnos interesados y para comprobar los resultados de la práctica realizada durante esta jornada.