Unas 26.000 personas han participado en el programa Cifos de educación sociosanitaria

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: Redacción
Unas 26.000 personas han participado en las casi 1.200 acciones formativas llevadas a cabo a través del programa de información, formación y orientación sociosanitaria para jóvenes (Cifos), desde su puesta en marcha en 2001 por la Consejería de Sanidad.
Estas acciones formativas han sido realizadas en colaboración con el Consejo de la Juventud de Castilla-La Mancha y ofrece asesoría a la juventud, así como a educadores y docentes en asuntos relacionados con la educación afectivo-sexual, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, hábitos saludables de alimentación, reforzamiento de la autoestima y prevención de accidentes de tráfico.

Las 26.000 personas fue uno de los datos adelantados ayer por el consejero de Sanidad, Roberto Sabrido, que hizo un balance de este programa en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), donde visitó la nueva sede de Cifos en esta localidad.
Así, otro de los datos que destacó el responsable de la sanidad regional es que los técnicos de salud que trabajan en este programa han atendido desde 2001 un total de 16.084 consultas individualizadas para dar asesoramiento a jóvenes sobre sus dudas, cuestiones y planteamientos relacionados con temas de salud. “De ellas, 3.469 consultas fueron el año pasado con 1.475 usuarios atendidos”.
Según el consejero, de las consultas individualizadas llevadas a cabo el año pasado, el 73,3% de los usuarios procedía del ámbito rural y el 26,7%, del urbano; por distribución de sexo, el 70,6% era femenino y el 29,4% masculino, y el principal motivo de las consultas fueron dudas sobre sexualidad (40,8%) y de habilidades sociales y autoestima (20,4%). Por último, el grupo de edad que más consultas ha requerido ha sido el de 15 a 17 años de edad, con un 35,4% del total, y el medio más empleado para utilizar esta vía fue el presencial (69,6%).