Valerio intercambia experiencias sobre política de artesanía con el conseller catalán
01/10/2010 - 09:45
Magdalena Valerio se ha reunido en Barcelona con Josep Huguet i Biosca, conseller de Innovación, Universidades y Empresa, departamento de la Generalitat responsable en materia de artesanía, para intercambiar políticas de ordenación y promoción del sector.
Durante la jornada de trabajo, que se completó con una visita al Mercado Artesano del Poble Espanyol, los representantes de ambos gobiernos autonómicos expusieron algunas de sus iniciativas más novedosas para impulsar el sector artesano. Cabe destacar que Castilla-La Mancha preside actualmente el Observatorio Nacional de la Artesanía, y dentro de este organismo la Comisión de Comercialización, mientras que Cataluña preside la Comisión de Diseño.
En este sentido, los representantes políticos catalanes valoraron como muy interesantes las experiencias de comercialización agrupada que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha, mientras que por parte de la Consejería de Turismo y Artesanía se valoraron especialmente los avances de Cataluña en el diseño y la innovación tecnológica aplicadas a la artesanía y las iniciativas sobre oficios singulares e identificación de los productos artesanos con los símbolos más emblemáticos de la comunidad autónoma.
Ambas delegaciones autonómicas coincidieron en destacar el valor añadido de la artesanía como elemento de atracción turística y constataron que, en general, se aprecia coincidencia de intereses, objetivos y estrategias para mejorar la ordenación del sector, fomentar la modernización de las empresas artesanas, aumentar sus posibilidades de comercialización y aplicar las nuevas tecnologías y el diseño.
El encuentro entre Magdalena Valerio y Josep Huguet se produce en un momento decisivo para el futuro del sector artesano en Castilla-La Mancha, ya que se está ultimando el Plan Estratégico de Ordenación y Promoción de la Artesanía en la región, que se prevé aprobar durante el primer semestre de este año, y que todavía está abierto a nuevas propuestas.
Actualmente, el borrador del Plan, una vez consensuado con los representantes del sector artesano, está recibiendo las aportaciones de los grupos políticos representados en las Cortes de Castilla-La Mancha, con el objetivo de que su aprobación definitiva cuente con el consenso unánime de la Cámara autonómica.
En este sentido, los representantes políticos catalanes valoraron como muy interesantes las experiencias de comercialización agrupada que se están llevando a cabo en Castilla-La Mancha, mientras que por parte de la Consejería de Turismo y Artesanía se valoraron especialmente los avances de Cataluña en el diseño y la innovación tecnológica aplicadas a la artesanía y las iniciativas sobre oficios singulares e identificación de los productos artesanos con los símbolos más emblemáticos de la comunidad autónoma.
Ambas delegaciones autonómicas coincidieron en destacar el valor añadido de la artesanía como elemento de atracción turística y constataron que, en general, se aprecia coincidencia de intereses, objetivos y estrategias para mejorar la ordenación del sector, fomentar la modernización de las empresas artesanas, aumentar sus posibilidades de comercialización y aplicar las nuevas tecnologías y el diseño.
El encuentro entre Magdalena Valerio y Josep Huguet se produce en un momento decisivo para el futuro del sector artesano en Castilla-La Mancha, ya que se está ultimando el Plan Estratégico de Ordenación y Promoción de la Artesanía en la región, que se prevé aprobar durante el primer semestre de este año, y que todavía está abierto a nuevas propuestas.
Actualmente, el borrador del Plan, una vez consensuado con los representantes del sector artesano, está recibiendo las aportaciones de los grupos políticos representados en las Cortes de Castilla-La Mancha, con el objetivo de que su aprobación definitiva cuente con el consenso unánime de la Cámara autonómica.