Valerio y Román acuerdan mantener nuevos encuentros para resolver los problemas del Plan Astra

La delegada de la Junta en Guadalajara, Magdalena Valerio, pidió al alcalde de Guadalajara, Antonio Román, que cambie la estrategia de la confrontación con el Gobierno regional por la política del acuerdo, porque, dijo, lo que espera la ciudadanía es que los políticos nos pongamos de acuerdo para dar soluciones a los problemas, y no para crear problemas a las soluciones y la mejor forma de defender los intereses de los vecinos y vecinas de la capital es poner la colaboración institucional por encima de los enfrentamientos partidistas. Por su parte, Román pidió a la Junta que no discrimine a los vecinos de Guadalajara
Valerio realizó esta solicitud al alcalde en el transcurso de una reunión celebrada en el Ayuntamiento, a petición de la delegada, dentro de la ronda de encuentros que está llevando a cabo con instituciones, agentes sociales y colectivos representativos de la ciudadanía de Guadalajara para que el trabajo de las Administraciones Públicas y la acción política se desarrollen en un clima de colaboración mutua, al servicio de la ciudadanía, tal como siempre ha defendido el Gobierno de José María Barreda.
A este respecto, la delegada recalcó que yo confío en la política del diálogo, el consenso y el acuerdo, y como representante del Gobierno de José María Barreda en la provincia de Guadalajara, voy a intentar llevar a cabo esa política del acuerdo, también por supuesto con el Ayuntamiento de Guadalajara y con Antonio Román.
Magdalena Valerio añadió que el Gobierno regional ha tenido la mano tendida al acuerdo y la colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara durante toda la legislatura, y la mejor prueba de ello es que en este mandato, el Gobierno de Barreda ha ejecutado y aprobado más inversiones que nunca en la ciudad de Guadalajara, por un importe total de más de 430 millones de euros, por lo que mostró su deseo de que acabe la tendencia al victimismo de algunos dirigentes del PP, porque no tiene ningún fundamento lógico, ya que el Gobierno de José María Barreda ha tenido, tiene y tendrá multitud de proyectos muy beneficiosos para la ciudad de Guadalajara y sus gentes.
Por contra, subrayó Valerio, conflictos como el que se ha generado desde el inicio del Plan Astra con la decisión del Ayuntamiento de Guadalajara de multar a los autobuses que prestan el servicio, lo único que produce son perjuicios y molestias a la ciudadanía, que no conducen a nada y dañan la imagen de las instituciones y los políticos, expresó su confianza en que más pronto que tarde se llegue también a un acuerdo en este tema con el Ayuntamiento.
Para buscar dicho acuerdo sobre el Plan Astra, tanto Antonio Román como Magdalena Valerio manifestaron su voluntad de mantener nuevas reuniones, en las que también se buscarán soluciones para agilizar la recepción del Fuerte de San Francisco por parte del Ayuntamiento de Guadalajara.
430 millones de euros para la ciudadanía de Guadalajara.
Durante la actual legislatura, el Gobierno regional ha ejecutado y aprobado inversiones en la ciudad de Guadalajara por un importe total de 430.430.649 euros, lo que representa la cifra más elevada de la historia. Entre estas inversiones destacan los dos proyectos de inversión pública más ambiciosos aprobados hasta el momento, como son la construcción del nuevo hospital general, que ya se está ejecutando, y el nuevo campus universitario, con 150 y 130 millones de euros, respectivamente.
Además, en esta legislatura se han culminado numerosas obras y proyectos importantes para la ciudad, como el nuevo polideportivo de Aguas Vivas, la comisaría de la Policía Local, el paso sobre las vías del ferrocarril de la carretera de Marchamalo, la Ronda Norte, la construcción de nuevos centros educativos y de la residencia de Mayores del Balconcillo, y la reforma de diferentes espacios urbanos, como la Plaza de los Manantiales o la calle de Luis Pizaño, y del propio Ayuntamiento de Guadalajara, el único de una capital de provincia de la región que cuenta con un convenio dentro del Programa de Casas Consistoriales del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Por lo que respecta a proyectos que todavía se están llevando a cabo, destacan también por su importancia la vía de conexión de los polígonos industriales y la construcción del Centro Joven de la capital.
Aparte de nuevas obras e infraestructuras, el Gobierno regional ha intensificado también las inversiones en programas destinados directamente a mejorar la situación de las personas, como las políticas de empleo, con más de 7 millones para la ciudad de Guadalajara, repartidos entre la Acción Local y Autonómica para el Empleo, el Plan de Choque, el Fomento de la Autonomía Personal y las Escuelas Taller y Talleres de Empleo, o los más de 4 millones para servicios sociales, como el Plan Concertado, el servicio de Ayuda a Domicilio, el PRIS y el Plan Integral de Empleo, o los también más de 4 millones de euros para políticas de vivienda.
En opinión de Magdalena Valerio, tal como se lo trasladó a Antonio Román, todas estas actuaciones en la ciudad de Guadalajara demuestran que la gestión de los fondos públicos del Gobierno regional se orientan siempre a favorecer la mejora de la calidad de vida y los servicios a la ciudadanía, y en ningún caso se ve alterada por cuestiones partidistas.
Es normal que muchas inversiones se prolonguen en el tiempo, de forma que se ejecutan a caballo entre dos legislaturas, como también es normal que se produzca el cambio de liderazgo en las instituciones cuando así lo decide la ciudadanía, dijo Valerio, para quien hay que tener claro que las instituciones a quien nos debemos es a la ciudadanía, y es tratar de patrimonializar o personalizar las subvenciones no es razonable, porque no son para un alcalde o alcaldesa determinados, sino para la ciudad y sus gentes, porque lo importante es la ciudad y sus gentes, dar cobertura a sus necesidades, invertir en aquellos asuntos que son de interés para la ciudadanía de a pie, al margen del color político del partido que esté gobernando en cada momento en la institución concreta.
Valoración del alcalde
l Alcalde de Guadalajara, Antonio Román, ha instado a la delegada de la Junta, Magdalena Valerio, para que el Gobierno de José María Barreda no discrimine a los vecinos de Guadalajara.
Antonio Román ha realizado esta petición en el transcurso de la reunión que ha mantenido esta mañana con la delegada de la Junta, encuentro en el que ha puesto sobre la mesa todos los incumplimientos contraídos por el Gobierno regional con la ciudad en los últimos años.
Antonio Román ha manifestado a Valerio que su obligación y deber como Alcalde es defender los intereses de los vecinos de Guadalajara por encima de todo, "algo que hicieron mis antecesores y que tendrán que hacer quienes me releven". Y en esa defensa, Román ha reclamado ante la delegada la ejecución del proyecto de acondicionamiento de Francisco Aritio. El Alcalde ha recordado a Valerio cómo en 2007 el entonces consejero de Obras Públicas presentó públicamente el proyecto; un proyecto que, incluso, fue aprobado por los técnicos municipales y cuya cuantía ascendía a los 6.600.000 euros. Antonio Román ha manifestado que "la ciudad espera la realización de ese proyecto de forma inmediata porque fue hace ya más de tres años cuando se nos anunció que el inicio era inminente". "Éste es un claro ejemplo de cómo la Junta está dando la espalda a los ciudadanos de Guadalajara, que necesitan la mejora de esa vía de forma urgente", señala.
Sobre la mesa también ha estado el Plan Astra. Antonio Román ha denunciado el talante impositivo de la Junta en un tema que afecta directamente al Ayuntamiento de Guadalajara y ha recordado que, sobre este asunto, ha mantenido siempre la misma postura, coherente con el protocolo que en su día firmó el ex Alcalde, Jesús Alique, en el que se establecía una parada en la estación de autobuses y otra donde determinase el Alcalde de Guadalajara elegido en las urnas.
Antonio Román ha reivindicado una solución para los otros muchos pueblos de la provincia que tienen servicio de transporte interurbano y que, sin embargo, han sido excluidos por parte de la Junta de la posibilidad de parar en el Hospital del SESCAM y en la estación de RENFE. "Todos los municipios deben recibir el mismo trato", ha recalcado el Alcalde.
El Alcalde también ha trasladado a Valerio la necesidad de trabajar conjuntamente para establecer una posible integración tarifaria que beneficie a las personas que viajan a Guadalajara.
Antonio Román ha defendido la autonomía municipal en la toma de decisiones que afectan al término de Guadalajara y, especialmente, en materia de ordenación del tráfico y regulación de la circulación. También ha mostrado su satisfacción por el hecho de que, transcurridos tres meses desde que se dirigiera a la Consejería para hablar sobre el ASTRA, por fin "haya dado señales de vida y sus responsables se muestren dispuestos a hablar".
En el encuentro, el Alcalde ha reclamado a Valerio las 5.400 viviendas de protección que en 2005 José María Barreda se comprometió a construir en Guadalajara, fruto del acuerdo de la reunión del Consejo de Gobierno que se celebró en la Diputación Provincial. "De ese anuncio señala- nada se sabe, y es una lástima que los acuerdos contraídos por un órgano como el Consejo de Gobierno se queden en meros anuncios y pura publicidad".
Por otro lado, y en relación al Fuerte de San Francisco, Antonio Román ha informado a Magdalena Valerio de que el pasado 4 de mayo el Ayuntamiento remitió a la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda los informes donde se detallan las numerosas deficiencias (relativas a abastecimiento y saneamiento de agua, infraestructuras, riego, jardinería ) que existen en la urbanización del sector y los incumplimientos del convenio firmado en 2004, que deben subsanarse de cara a la recepción del mismo por parte del Ayuntamiento. Asímismo, ha insistido en la necesidad de que la Junta de Comunidades cumpla en su integridad el convenio suscrito en 2004 con el Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa. En este convenio se contemplaba la cesión al Ayuntamiento de los edificios rehabilitados para uso dotacional. En este sentido, el Alcalde ha mostrado su preocupación al no haber dado solución la Consejería al problema de las numerosas familias que habitan en los edificios y que la Junta de Comunidades, en cumplimiento del convenio, debe entregar al Ayuntamiento rehabilitados.
No obstante, el Alcalde ha recordado a Valerio que, en todo caso, previamente a la recepción, deberían estar cumplidas las obligaciones contenidas en el Proyecto de Singular de Interés que aprobó la Junta.
Otro de los incumplimientos denunciados por Antonio Román ante la delegada de la Junta es el relativo a la Finca de Castillejos. Cabe recordar que la rehabilitación de esta Finca comenzó en 2007 por importe de 1.800.000 euros, y que el proyecto fue abandonado por el Gobierno de José María Barreda sin justificación y de un día para otro. "La Junta dejó a los ciudadanos de Guadalajara sin ese proyecto. Frente a eso, el Ayuntamiento, para sacarlo adelante ha aportado 1.100.000 euros en ponerlo en valor (486.000 euros corresponden a la devolución que tiene que hacer al Ministerio de Economía)".
El Alcalde de Guadalajara también ha reclamado un tratamiento objetivo en el reparto del Fondo Regional de Cooperación Local (FORCOL), dado que, según ha trasladado a Valerio, "el trato ha sido claramente discriminatorio con esta ciudad en los últimos años. De hecho, en el bienio 2008-2009, Guadalajara recibió 600.000 euros frente a los 1.600.000 euros que recibió en 2006-2007. Además, se da la circunstancia de que ciudades como Toledo, con un número de habitantes similar al de Guadalajara, recibió más del doble que nosotros". En este sentido, Antonio Román ha reiterado que éste es un ejemplo más del "maltrato" y "discriminación" al que el Gobierno de José María Barreda está sometiendo a los ciudadanos de Guadalajara.
Frente a este "rosario" de incumplimientos del Gobierno regional, Antonio Román se ha mostrado abierto al diálogo para alcanzar acuerdos con la administración regional que redunden positivamente en los ciudadanos. "Nuestro afán colaborador se ha puesto en evidencia en múltiples ocasiones, frente al afán obstruccionista de la Junta. En este sentido, cabe recordar cómo el Ayuntamiento ha cedido gratuitamente a la administración regional los terrenos para la construcción de la ampliación del Hospital, de la Universidad o de la nueva delegación de Educación. Precisamente, sobre este último punto, Román ha pedido a Valerio que la Junta retome el proyecto cuanto antes, dado que la parcela en la que se edificará está muy próxima a la concatedral y afea notablemente el entorno".
El Alcalde reitera que los intentos de la Junta por disminuir la colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara sólo están sirviendo para perjudicar a los ciudadanos de Guadalajara, que conocen perfectamente cuál es su intención y que no van a pasar por alto el "mal trato" al que el Gobierno de José María Barreda les está sometiendo.