Vuelve la normalidad al servicio de Transportes, un preacuerdo pone FIN A LA HUELGA

19/02/2025 - 22:18 Redacción

A última hora del miercoles,  sobre las 22.00, llegaba a su fin la reunión de emergencia mantenida por la patronal y los sindicatos para poner fin a la huelga de transporte en la provincia de Guadalajara. El encuentro terminaba con la firma de un preacuerdo que permitia que hoy, jueves, la normalidad volviera al sector del transporte interurbano. Ahora, los sindicatos tendrán una asamblea para aprobar el preacuerdo y hacer oficial la desconvocatoria de la misma.

La huelga indefinida, convocada por la Federación de Servicios, Movilidad, y Consumo de UGT; la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO y el sindicato Libre de Transportes afectaba a todos los trabajadores de las empresas a las que es de aplicación el Convenio Colectivo de Transporte de Viajeros Regulares y Discrecionales de la provincia de Guadalajara, así como a cualquier persona trabajadora que prestase servicios en la provincia de Guadalajara, quedando también incluidos en la convocatoria los trabajadores de ETT.

El nuevo convenio colectivo y el cumplimiento de las subidas en función del incremento del IPC acordadas en el anterior eran algunos de los puntos de fricción entre ambas partes. 

Según ha informado UGT en nota de prensa, el acuerdo implicará una subida salarial del 10%. De esta manera, y según el texto acordado entre los sindicatos UGT, CCOO y SLT y la patronal, las tablas salariales se verán incrementadas un 7,2% con fecha de 1 de enero de 2025. Además, se establece un 2,8% adicional de subida en las tablas salariales provisionales, compensable y absorbible en la futura subida que se pacte en el nuevo convenio cuya vigencia empieza el 1 de enero de 2025.

Por otro lado, ambas partes se emplazan a abrir una mesa de negociación del convenio a partir del 27 de febrero. Así las cosas, el preacuerdo será sometido este jueves a la aprobación de los trabajadores del sector del transporte interurbano de Guadalajara, un colectivo que ronda las 250 personas y que, según denuncian UGT, CCOO y SLT, ha venido perdiendo mucho poder adquisitivo en los últimos años, hasta un 20%.

FeSMC UGT CLM agradece y reconoce el apoyo mayoritario que ha tenido la protesta, "fundamental para que hoy podamos hablar de haber conseguido lo que nos proponíamos: una subida salarial que compensa las congelaciones en las retribuciones sufridas en pandemia".