Yebes conmemora el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con la autora de un libro emocional
23/11/2015 - 15:56
Aurora Herranz recuerda que esta lacra social es una violación de los derechos humanos que no es sino el resultado de la discriminación y exclusión que sufren las mujeres tanto en las leyes como en la práctica, y el hecho de que en pleno siglo XXI aún persistan desigualdades por razón de género. Los hechos y las cifras así lo atestiguan. El 35% de las mujeres y niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas, porcentaje que en algunos países se dispara hasta el 70%. En lo que va de año, 55 mujeres han sido asesinadas en nuestro país a manos de sus parejas o ex parejas, la última una mujer de 42 años en Marchena (Sevilla) que vivía en casa de su madre y que fue apuñalada por su ex marido cuando regresó al hogar a prepararle la comida.
La concejala de Servicios Sociales asegura que la prevención contra esta machista, cruel y vergonzosa cicatriz de la sociedad actual no solo es posible sino que resulta determinante, empezando desde las propias aulas. Herranz considera que si no somos capaces de atajar esta aberrante práctica, sus consecuencias van a perdurar en próximas generaciones.
La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas de una sociedad que discrimina y se niega a equiparar derechos por razón del género, lamenta la edil, que insiste en que algo estamos haciendo mal cuando desde edades tempranas ya se detectan comportamientos sexistas, abusivos y opresores hacia las niñas.
Aprender a caer antes que a caminar no es solamente una novela, sino un conjunto de historias dentro de otra que representa un viaje necesario antes de superar un problema de enorme magnitud.
En palabras de la propia autora, también es una guía para aprender que el pasado es irrecuperable pero resta a un futuro que puede resultar dichoso y feliz. La prosa con la que Carol Vega retrata tan vívida experiencia personal, que no está exenta de grandes dosis de ficción, es tan rica y expresiva que describe una experiencia que en absoluto es extraña en los tiempos que vivimos. Esta obra es casi un mapa por el itinerario que miles de personas se ven obligadas a recorrer por causa de sus pérdidas, sean o no consecuencia de un accidente de tráfico, una separación traumática o un divorcio. La trama de esta obra tiene mucho en común con este contexto, como lo tienen el desamor, la infidelidad o la ruptura del amor, situaciones de las que nadie está a salvo.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Yebes ha organizado en colaboración con la organización no gubernamental Sidesarrollo una exposición de paneles que tiene como hilo argumental la violencia contra las mujeres y los objetivos de desarrollo del Milenio.
Esta muestra se puede ver en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Valdeluz hasta el próximo 10 de diciembre, cuando se trasladará al Ayuntamiento de Yebes. Herranz invita a hacer una reflexión con su lectura para conocer una serie de casos prácticos de cómo afecta el incumplimiento de esos objetivos y qué podemos hacer en nuestro día a día para mejorar el grado de cumplimiento.