Zapatero anuncia que donará 10 millones a LAquila
01/10/2010 - 09:45
Por: EUROPA PRESS
España quiere participar en la reconstrucción de LAquila tras el terremoto que sufrió esta ciudad. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que España asumirá todos los costes de la reconstrucción de la Fortaleza Carlos V, uno de los monumentos artísticos que quedó parcialmente destruido tras el seísmo que hace tres meses asoló a la ciudad italiana.
El coste será de entre 30 y 40 millones de euros. Zapatero ha señalado que se trata de una fuerte inversión, a pesar de que de trata de un presupuesto inicial que hay que acoger con cierta prudencia. La fortaleza data del siglo XVI y fue diseñada por el ingeniero militar valenciano Luis Escrivá. Otros países, como Francia, Alemania y Estados Unidos, reconstruirán otros monumentos también dañados, pero España es el país que realizará el gasto más importante. El presidente del Gobierno ha anunciado la aportación española durante la visita que ha realizado al monumento con ocasión de su presencia en la ciudad para participar en la cumbre del G-8. Rodríguez Zapatero ha señalado que se trata de una gran fortaleza y que España va a ser solidaria con su pasado, con LAquila y con el Gobierno italiano.
El pasado mes de junio un grupo de técnicos españoles viajaron a Italia para evaluar el estado en que quedó el monumento y realizar una primera estimación de los daños y los costes que podría implicar su recuperación. José Luis Rodríguez Zapatero ha indicado que el plan inicial prevé que sea un español el que se ocupe de la reconstrucción, ya que en España son numerosos los arquitectos especializados en esta fortaleza. En los próximos meses, un equipo interdisciplinar de especialistas compuesto por historiadores del arte, arqueólogos, topógrafos, geólogos, restauradores y arquitectos especialistas en patología de la edificación realizarán los estudios necesarios y redactarán un proyecto de reconstrucción. Los trabajos se iniciaran a finales de septiembre, una vez concluidas las obras de emergencia y apuntalamiento del edificio.
La fortaleza de LAquila forma parte de una amplia red de fortificaciones que se construyeron en todo el territorio dominado por la Corona de España durante el siglo XVI. Fue diseñada por el ingeniero militar valenciano Luis Escrivá según los cánones del Renacimiento.
Además de España, otros muchos países se han comprometido a reconstruir algunos de los edificios históricos y artísticos que fueron destruidos por el terremoto del 6 de abril. Francia se responsabilizará de la reconstrucción de la Iglesia del Sufragio o de las Almas Santas, mientras que Alemania y Estados Unidos se ocuparán de las iglesias parroquiales de Onna y Paganica.
El pasado mes de junio un grupo de técnicos españoles viajaron a Italia para evaluar el estado en que quedó el monumento y realizar una primera estimación de los daños y los costes que podría implicar su recuperación. José Luis Rodríguez Zapatero ha indicado que el plan inicial prevé que sea un español el que se ocupe de la reconstrucción, ya que en España son numerosos los arquitectos especializados en esta fortaleza. En los próximos meses, un equipo interdisciplinar de especialistas compuesto por historiadores del arte, arqueólogos, topógrafos, geólogos, restauradores y arquitectos especialistas en patología de la edificación realizarán los estudios necesarios y redactarán un proyecto de reconstrucción. Los trabajos se iniciaran a finales de septiembre, una vez concluidas las obras de emergencia y apuntalamiento del edificio.
La fortaleza de LAquila forma parte de una amplia red de fortificaciones que se construyeron en todo el territorio dominado por la Corona de España durante el siglo XVI. Fue diseñada por el ingeniero militar valenciano Luis Escrivá según los cánones del Renacimiento.
Además de España, otros muchos países se han comprometido a reconstruir algunos de los edificios históricos y artísticos que fueron destruidos por el terremoto del 6 de abril. Francia se responsabilizará de la reconstrucción de la Iglesia del Sufragio o de las Almas Santas, mientras que Alemania y Estados Unidos se ocuparán de las iglesias parroquiales de Onna y Paganica.