Zapatero defiende el momento de las ilegalizaciones

01/10/2010 - 09:45 Hemeroteca

Por: EUROPA PRESS
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió ayer una vez más que, en contra de los que acusan al Ejecutivo de moverse por intereses electorales, los procesos de ilegalización llegan cuando, además de los "indicios políticos" de que ANV y PCTV eran sucesoras de Batasuna, hay algo más: "hechos jurídicamente probados".
Y la réplica de ANV a Zapatero llegó en forma de pregunta: "¿Con quién vais a hablar para resolver el conflicto si ilegalizáis y encarceláis a los interlocutores?", espetó la portavoz de ANV, Arantza Urkaregi.
Interrogado sobre los datos que contienen los informes policiales sobre la actividad de ANV y del PCTV y que revelan que ya había pruebas contundentes contra estas formaciones como que el PCTV comenzó a contratar a miembros de Batasuna desde 2006 y que incluso se reunieron en su sede el día de la T-4, Zapatero respondió que se ha actuado cuando existen pruebas suficientes para cumplir los requisitos que exige el Tribunal Constitucional para iniciar con garantías las ilegalizaciones.
"Es verdad que hay una tendencia cuando se habla de la lucha contra el terrorismo y de las ilegalizaciones de hacer conclusiones en función de indicios políticos", comenzó Zapatero, que subrayó que "estamos hablando de un proceso judicial" donde los indicios políticos no son suficientes. Señaló que, aunque estos inicios pudieran existir antes de las municipales, no sirven para fundamentar y sostener, con garantías de éxito, el inicio de un proceso de ilegalización "en los términos que el Tribunal Constitucional ha establecido" que, recordó "son muy exigentes".
El jefe del Ejecutivo señaló que "no basta una circunstancia, no basta un hecho concreto" para iniciar un proceso tan complejo como este ya que se requiere "una acumulación" de pruebas, un trabajo que "exige una gran pericia y dedicación" y que, destacó Zapatero, "se ha hecho en tiempo y forma", como demuestra el inicio de los procedimientos ante la Sala del 61 del Supremo y ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Además, Zapatero recordó, refriéndose al caso particular de ANV, que "todo el mundo sabe que es un partido que existía hace años" si bien con una actividad "mínima" y que sorprendentemente en las anteriores elecciones emergió "con un número elevadísimo de listas".