Alcorlo-Beleña: el estudio de demanda que bloquea el proyecto estará en breve

26/06/2025 - 19:13 FCV

El estudio técnico de demandas hídricas que exige la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para justificar la conexión entre los embalses de Alcorlo y Beleña estará finalizado en las próximas semanas, según ha anunciado la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Montserrat Muro, durante la reunión que mantuo con los miembros de la Junta de Gobierno del organismo de cuenca.

La CHT excluyó esta infraestructura del actual ciclo de planificación 2022-2027 por falta de ese estudio. El Gobierno regional quiere que la actuación se incorpore al próximo ciclo (2028-2033), al considerar que es necesaria para garantizar el abastecimiento en el Corredor del Henares, un área con fuerte crecimiento demográfico y presión sobre los recursos disponibles.

Muro trasladó la petición de que se tenga en cuenta la evolución poblacional en la planificación futura, con una estimación de más de 500.000 habitantes en dos décadas y una demanda prevista de 42 hectómetros cúbicos anuales, equivalente a la capacidad del embalse de Beleña.

El proyecto fue evaluado en 2011 por la CHT, que contempló diversas alternativas para derivar hasta 30,9 hectómetros cúbicos del río Sorbe hacia Alcorlo (180 hm³) entre noviembre y marzo mediante un túnel por gravedad. Un informe ambiental negativo, publicado en el BOE el 24 de febrero de ese año, paralizó su ejecución.

La conexión Alcorlo-Beleña forma parte de un conjunto de tres obras proyectadas para reforzar el sistema: se suman la tercera conducción de abastecimiento en alta y el ramal Alcorlo-ETAP de Mohernando. Solo este último se ha ejecutado, con una aportación anual de 4,26 hectómetros cúbicos desde 2017.

La tercera conducción, entre Azuqueca y Alcalá, cuenta con aprobación técnica desde 2015 y un presupuesto de 63,3 millones de euros, pero sigue pendiente de ejecución. El sistema actual se abastece a través de dos conducciones construidas en 1969 y 1979, con capacidades de 500 y 1.500 litros por segundo, respectivamente. La ETAP de Mohernando, tras su ampliación con 18 millones de euros, aumentó su capacidad de tratamiento de 2.500 a 4.000 litros por segundo.

Caudales en el Tajo

El Gobierno regional, en el encuentro con la CHT, ha reiterado la necesidad de aplicar la última sentencia del Tribunal Supremo sobre caudales ecológicos e incluir el correspondiente plan de actuaciones en la nueva planificación del Tajo. Según Muro, esta ejecución debería aplicarse también al ciclo vigente.

El alto tribunal anuló varios artículos del actual plan por no implantar un régimen adecuado de caudales ni justificar las prórrogas en el cumplimiento de los objetivos ambientales. Por ello, la Junta defiende un modelo de gestión que garantice tanto el abastecimiento como la salud del río, especialmente en el Tajo medio y los municipios ribereños.

Medidas ambientales y sanitarias

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se han trasladado también propuestas sobre el impacto del trasvase, la presencia del mejillón cebra, la declaración de aguas trucheras protegidas y aspectos de salud pública vinculados al consumo, baño y reutilización.