
Comienza la Novena en honor a la Virgen de la Mayor, patrona de Sigüenza
'Llenad las tinajas de agua', lema de la Novena y de la fiesta de la Virgen de la Mayor, patrona de Sigüenza, del 12 al 22 de agosto.
Este viernes 12 de agosto comienza la Novena en honor de la Virgen de la Mayor, patrona de la ciudad de Sigüenza. No obstante a la exposición “aTempora”, los cultos de la Novena y Fiesta de la Virgen de la Mayor serán en su altar del trascoro de la catedral.
En torno a la Asunción de María
El culto a la Virgen de la Mayor ha sido siempre y sigue siendo en torno a la fiesta de la Asunción de María. Esta fecha, 15 de agosto, marca su fiesta, que es siempre el domingo siguiente a dicho día, si el domingo siguiente es el día 16 de agosto, San Roque, también patrono de Sigüenza. Esto significa que la fiesta de la Virgen de la Mayor de Sigüenza es un domingo entre el 17 y el 23 de agosto. Este año, es el domingo día 21. El Novenario es previo, esto es, comienza nueve días antes de la fiesta y concluye al día siguiente de la fiesta, con la misa de difuntos por los hermanos fallecidos de la cofradía.
Lo anterior, pues, significa que en 2016 los cultos en honor de la Virgen de la Mayor de Sigüenza discurren desde el viernes 12 al lunes 22 de agosto. Para el Novenario, hay dos convocatorias: a las 8 de las mañana y a las 7:30 de la tarde, en ambos casos con Rosario, Novena y Misa.
La fiesta, este año, el domingo 21 de agosto, cuenta con dos eucaristías: a las 8:30 horas, tras un rosario procesional por las calles de la ciudad, y a las 12 horas, presidida por el obispo diocesano, monseñor Atilano Rodríguez, a quien acompañará un año más el arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo, natural de Sigüenza y miembro de la cofradía de la Virgen de la Mayor.
Por su parte, a partir 21 horas, es la procesión solemne por las calles de Sigüenza. Desde el primer tercio del siglo XX, un rosario de faroles acompaña la procesión y el trono-carroza de la imagen mariana. Popularmente es llamada, la procesión de los faroles, fiesta declarada de Interés Turístico Regional desde hace media docena de años. Varios miles de fieles asisten a la procesión.
Los cultos de este año
La exhortación apostólica del Papa Francisco “Amoris laetitia” (La alegría del amor), sobre el matrimonio y la familia, es su tema. El Novenario y la Fiesta, por otro lado, se insertan en pleno Año Jubilar de la Misericordia, uno de cuyos templos es la catedral seguntina, de modo que los fieles podrán, con las debidas condiciones (confesión frecuente, comunión, peregrinación y oración), recibir las gracias jubilares todos y cada uno de los días. Ya el año pasado, mediante el lema “Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos”, frase tomada de la Salve, el Novenario y Fiesta de la Virgen de la Mayor de Sigüenza preparó el Año de la Misericordia, que durará hasta el próximo 20 de noviembre.
La “Amoris laetitia” será glosada, sobre todo, en el novenario vespertino, mediante la predicación, cada uno de los días, de los siguientes sacerdotes: Jesús de las Heras, Ángel Moreno Sancho, Miguel Ángel García Tabernero, Alfonso María Duch Cartañá, Rafael Amo Usanos, Pedro Simón Carrasco, Jesús Montejano Moranchel y Rafael Amo Usanos y el ya citado monseñor Juan José Asenjo. De estos sacerdotes son también naturales de Sigüenza Jesús de las Heras, a su vez abad de la cofradía y deán de la catedral, y Rafael Amo, profesor de la Pontificia Universidad Comillas. Por su parte, Alejo Navarro, Jesús Montejano, Pedro Simón y Alfonso María Duch son canónigos de la catedral (el segundo es también el párroco de San Pedro, y el tercero, el arcipreste de la zona) y Miguel Ángel García Tabernero es el actual director del colegio episcopal Sagrada Familia. Ángel Moreno Sancho, cura de Buenafuente del Sistal y vicario episcopal para la Vida Consagrada, ha sido invitado dado que es misionero de la misericordia.
Rosario de la Aurora
Por la mañana, el novenario comienza a las 8 horas en la catedral, desde donde parte el rosario de la Aurora, con recorrido en distintos lugares de la ciudad y parada y estación de oración cada día en un lugar distinto, centrado y motivado por una intención especial. Así, el viernes 12, como expresión y gesto en el Año de la Misericordia, el Centro de Refugiados, de la calle la Estrella, será el primero de estos lugares. Es la segunda vez que el rosario de la aurora peregrina a este lugar.
Los siguientes destinos, respectivamente con respecto a los distintos y consecutivos días de la Novena, serán la residencia de ancianos San Mateo, la capilla del colegio Sagrada Familia, la iglesia de la residencia de ancianos de las Hermanitas, el patio de las Ursulinas, el monumento en la falda del Cerro Otero al mártir padre beato José María Ruiz Cano, la iglesia de las Clarisas, el cementerio interparroquial (será la segunda y consecutiva vez que se haga esta peregrinación) y el santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona. Algunos se estos destinos tienen referencia explícita a las obras de la misericordia: Centro de Refugiados, colegios Sagrada Familia y de las Ursulinas, residencias de ancianos San Mateo y P. Saturnino López Novoa (Hermanitas) y el cementerio.
El domingo 21 de agosto, día este año de la fiesta de la Virgen de la Virgen de la Mayor, el recorrido del rosario de la aurora será calle Mayor, iglesia de Santiago, parroquia de San Vicente, travesañas altas, puertas y murallas medievales de la ciudad y retorno a la catedral.
Las intenciones para cada uno de los días son, respectivamente por los inmigrantes y los refugiados, por los enfermos, ancianos y necesitados, por los educadores y los catequistas, por el papa, el obispo y la diócesis, por Sigüenza y su laicado, por la vida consagrada, por las vocaciones, por los difuntos y por quienes no creen, por los jóvenes y por los niños y por los matrimonios y las familias.