Contreras destaca el notable incremento del gasto sanitario en CLM hasta los 1.800 euros por habitante

16/11/2022 - 17:28 Redacción

El portavoz de Sanidad del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Antonio Contreras, ha destacado hoy el compromiso del Gobierno de Page con la recuperación de la sanidad pública “desde el minuto uno”, dedicando para el año que viene más de 1.800 euros por habitante en gasto sanitario, entre los más altos de España, frente a los apenas 1.000 euros de la época del PP con Cospedal y sus recortes en este servicio fundamental.

Contreras ha realizado esta valoración en una rueda de prensa, conjunta con el diputado socialista Ángel Tomás Godoy y previa a la comparecencia del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en el Parlamento autonómico para informar sobre la ejecución del presupuesto sanitario en el ejercicio actual y de las próximas cuentas públicas de su área para 2023.

El portavoz socialista ha asegurado que el incremento de la inversión sanitaria ha sido “sustancial y paulatino” desde que gobierna Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha y responde a su firme compromiso por recuperar la sanidad pública del desmantelamiento que sufrió entre los años 2011 y 2015.

Más inversiones para seguir consolidando y mejorando el Sescam

Por su parte, Godoy ha subrayado que el presupuesto del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para el año que viene tiene previsto “aumentar la inversión en infraestructuras, en tecnología, en equipamiento, y en recursos humanos” para “consolidar y mejorar” el sistema sanitario público regional.

Ha resaltado que estas inversiones no solo mejorarán el servicio y la atención a los pacientes, sino también mejorarán las condiciones de trabajo de los profesionales tanto en el próximo año como en los siguientes.

“Donde antes se paraban obras, se cerraban puertas de hospital o se intentaba cerrar las urgencias nocturnas, privatizar hospitales, y despedir a profesionales, en estos momentos se hace todo lo contrario”, ha asegurado.

Y ha defendido que mientras que con el Gobierno de Cospedal se hablaba de “despidos” a los profesionales sanitarios, ahora “se habla de derechos” y de nuevas contrataciones, entre ellas, las 300 nuevas plazas para médicos de Atención Primaria anunciadas por el presidente autonómico.

Con ello, Godoy ha puesto en valor los 268 millones de euros de inversión previstos en atención hospitalaria y atención primaria en centros de salud, al tiempo que ha destacado el trabajo del Gobierno de Page para seguir mejorando el transporte sanitario terrestre y aéreo, “algo que es absolutamente indispensable y vital en una región que tiene mucha dispersión geográfica”.

Asimismo, ha explicado que los presupuestos de 2023 aumentan las partidas para tecnología y equipamiento sanitarios, así como la de formación de profesionales especialistas.

Las cuentas públicas de 2023 en el ámbito sanitario, ha concluido, son “buenas”, porque reconocen el trabajo y dedicación de sus profesionales, con una ampliación del presupuesto destinado a la atención primaria, a la creación y renovación de infraestructuras sanitarias y su equipamiento tecnológico, además de programas de prevención y promoción de la salud.

Apuesta por la prevención y Atención Primaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha contará con un montante de 3.678,1 millones de euros en materia sanitaria para 2023. Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en las Cortes regionales durante la Comisión de Economía y Presupuestos, resaltando que la previsión para el año que viene en sanidad es realizar una inversión diaria de 9,74 millones de euros en la mejora de la calidad asistencial de la ciudadanía.

“Desde que soy consejero”, ha afirmado Fernández Sanz, “hemos pasado de una inversión diaria para sanidad de 6,6 millones de euros diarios en 2015 a 9,74 millones en 2023. Es decir. 3,14 más cada 24 horas”.

Respecto a la inversión por personas, el responsable de las políticas sanitarias ha destacado que “en 2015, nos encontramos con una inversión de 1.242 euros por persona y terminaremos esta legislatura en 2023 con 1.794 euros por persona. Es decir, 552 euros más por persona”, habiendo incrementado, además, el número de tarjetas sanitarias en cerca de 27.000 más de las que había en el año de la llegada de García-Page al Ejecutivo de Castilla-La Mancha.

Fernández Sanz ha desglosado cada uno de los apartados de las cuentas sanitarias para 2023 y ha destacado que, respecto a la prevención en Salud Pública, “podemos destacar que el presupuesto destinado a vacunaciones será de más de 30 millones de euros, frente a los 5,8 millones dedicados en el año 2015. Esto supone un claro compromiso del Gobierno regional con la protección preventiva de la población frente a la enfermedad con un incremento presupuestario de más del 500 por cien”, ha destacado.

Presupuestos Servicio de Salud

Respecto a los presupuestos destinados al Servicio de Salud, Fernández Sanz ha destacado que, en infraestructuras, “ha quedado claro que hemos pasado de las paralizaciones a las inauguraciones”. De este modo, ha recordado que “ya están funcionando los nuevos hospitales de Toledo y Guadalajara y prosiguen las obras de los hospitales de Cuenca, Albacete y Puertollano, así como las infraestructuras para la Atención Primaria”.

En este sentido, ha resaltado que para continuar con la construcción de los hospitales habrá una inversión de 131,8 millones de euros y 22,5 millones más para las obras en Atención Primaria.

“En materia de recursos humanos, la apuesta por la formación del Gobierno de Emiliano García-Page es total”, ha insistido el consejero resaltando que, en formación, “hemos pasado de los 52,4 millones de euros en 2015 a 85,3 millones en 2023, es decir 32,9 millones más”.

Asimismo, Fernández Sanz ha recordado que en la legislatura del PP no se convocó ninguna plaza de Oferta Pública de Empleo y “es un honor poder decir que hemos aprobado durante estos años 8.619 plazas a través de OPE”. Al respecto, ha indicado que tal y como avanzaba el presidente García-Page, “se convocarán nuevas plazas con el objetivo de seguir consolidando el empleo público, especialmente el sanitario, como las 300 plazas de médicos en Atención Primaria, por lo que es un objetivo que se mantiene y se afianza”.

Asimismo, el consejero ha explicado que sólo en el capítulo 1, destinado a personal, se van a invertir 1.800 millones de euros, 600 más que en 2015, lo que significa un 42,42 por ciento más.

En materia de alta tecnología, Fernández Sanz ha resaltado que se ha producido una auténtica revolución desde la llegada del Ejecutivo de García-Page, ya que “mientras en la legislatura 2011-2015 sólo se contrató un TAC, que además era de segunda mano, con este ejecutivo se han adquirido 39 TAC, 17 resonancias magnéticas, ocho aceleradores lineales, ocho mamógrafos digitales, siete salas de Hemodinámica y cinco PET-TAC entre otro equipamiento. Es como si hubiéramos pasado de la Edad Media a la Edad Moderna en renovación tecnológica en tan sólo 7 años”, ha enfatizado el consejero.

Respecto a los Fondos de Cohesión del Ministerio de Sanidad, Fernández Sanz ha explicado que, hasta hace dos años, “Castilla-La Mancha tenía que aportar alrededor de 20 millones de euros al año a estos fondos” para que los pacientes de la Comunidad fueran atendidos en otros servicios de salud y ha resaltado que actualmente se ha dado la vuelta a la situación. “Ahora los 20 millones de euros ya no se pagan, se ingresan porque atendemos en Castilla-La Mancha a pacientes de otras comunidades, hemos dado la vuelta a la situación”, ha insistido.

En definitiva, ha señalado Fernández Sanz, “estos presupuestos para 2023 son unos buenos presupuestos para avanzar en las infraestructuras que ya están en marcha, que siguen apostando por la renovación tecnológica y por la formación y contratación de profesionales sanitarios y por el refuerzo de la prevención y la salud pública”. Por todo ello, ha concluido explicando que “a la sanidad pública de la región le va bien con Emiliano García-Page”.