El desarrollo del Corredor, ejemplo en el Salón Logístico de Barcelona

20/06/2025 - 09:36 M.P.G.

Gran presencia de la provincia de Guadalajara en el Salón Internacional de Logística (SIL) de Barcelona, que se celebra estos días. Allí ha estado como ponente el alcalde de Marchamalo Rafael Esteban, así como Miguel Óscar Aparicio, alcalde de Azuqueca de Henares, que hablaron sobre la transformación socio sostenible del Corredor del Henares. En él, también se  puso como ejemplo el proyecto colaborativo de Pulsar con Tórtola Logistic Park, que estuvo defendido por Encarna Márquez, directora general de Pulsar Properties.

Además, se impulsará el proyecto Zona Franca del Corredor del Henares, con su comité, encabezado por el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, para promocionar esta iniciativa para el desarrollo de toda la comarca, rodeado de otros alcaldes, como el de Cabanillas, José García Salinas; la de Alovera Purificación Tortuero o el de Yunquera, Lucas Castillo. 

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, también ha acudido, con algunos ediles más, a la presentación de la fase final del Puerto Seco Guadalajara-Marchamalo, una infraestructura clave que se está desarrollando en la Ciudad del Transporte- Puerta Centro, en colaboración con el Port de Tarragona.

A esto se suma la presencia institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con expositor propio, por primera vez.  La región se posiciona como líder en el crecimiento del empleo en el sector logístico en todo el país en la última década  y como “la cuarta comunidad autónoma que más conductores profesionales forma para el sector”, llegando en 2023 a formar a cerca de 21.400 conductores profesionales.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su visita, donde ha valorado que el sector, ha creado más de 20.000 nuevos puestos de trabajo en la región desde el año 2015.

La actividad logística ha crecido un 65 por ciento desde el año 2015, y lo han hecho también tanto la inversión en salarios, por encima del 75 por ciento, como la inversión en activos materiales por parte de las empresas del sector logístico, que superó en el año 2023 los 358 millones de euros.

A esas cifras se suma también que la entrada y salida de mercancías por carretera en Castilla-La Mancha ha crecido un 37 y un 51 por ciento, respectivamente.