
El Gobierno regional manifiesta su compromiso con las personas LGTBI
La consejera de Igualdad ha asegurado que siguen trabajando para que en Castilla-La Mancha "no haya delitos de odio y donde todas las personas puedan ser libres”.
Mañana es el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Con este motivo, la consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha querido insistir en el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con las personas LGTBI de la región para que Castilla-La Mancha sea una tierra “donde no haya delitos de odio y donde todas las personas puedan ser libres”. “Defender que cada persona pueda amar o identificarse y sentir de la manera que considere es defender los derechos humanos más fundamentales” y en eso, remarca, va a trabajar el Gobierno de Castilla-La Mancha.
El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere concienciar también a la ciudadanía, por lo que ha colocado pancartas en las delegaciones provinciales y en la del Instituto de la Mujer en Toledo, y han repartido carteles y han lanzado un manifiesto.
Según Simón, parecía que estos derechos estaban “consolidados” pero, “estamos viendo que lamentablemente esos discursos del odio están cogiendo fuerza, defendidos por las fuerzas de extrema derecha y amparados por otros partidos políticos que permiten que esas fuerzas estén en los gobiernos”. La consejera reseñó que están viendo cómo se están retirando esas banderas LGTBI cuando llega el 28 de junio, cómo no se generan espacios seguros y cómo muchas personas están asumiendo que la sociedad está retrocediendo y está teniendo más miedo. Y, según Simón, esto es algo preocupante porque hay personas que están dejando de denunciar los delitos de odio, y que evitan hablar de su orientación o identidad sexual en el trabajo. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha vamos a seguir trabajando para generar esos espacios seguros, que se tiene que hacer con la legislación vigente, pero también trasladando un mensaje de seguridad a esas persoans que sufren esos delitos de odio”.
La consejera de Igualdad señaló que, según los últimos estudios, solo ocho de cada 100 personas que sufre un delito de odio se atreve a poner una denuncia, y esto indica “que tenemos que seguir trabajando en este espacio para dar todas las herramientas necesarias a las personas que sufren estos delitos para que los puedan denunciar y ayudar a combatirlos”.
Por todo ello, el Gobierno regional sigue trabajando por la igualdad y la diversidad y está ampliando el Servicio de Atención Integral a las Personas LGTBI de Castilla-La Mancha, al que puede acudir a pedir ayuda cualquier persona que sufra un delito de odio. Se va a instalar una oficina física en cada una de las provincias; están trabajando en la creación de un distintivo de diversidad para que las empresas generen espacios seguros y en la creación, de la mano de la Federación de Municipios y Provincia (Femp) de una red de municipios por la igualdad y la diversidad.
Con la consejera, estuvo la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, y la delegada provincial de Igualdad, Laura Gil.