
El Maratón de Cuentos de Guadalajara vuelve del 13 al 15 de junio con la mitología como hilo conductor
Guadalajara y su Palacio del Infantado volverán a convertirse entre los días 13, 14 y 15 de junio en el corazón del Maratón de Cuentos, en la fiesta de la palabra, con 46 horas ininterrumpidas de narraciones orales, que en esta edición tienen en la mitología su hilo conductor.
Organizado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil y con la misma ilusión con la que comenzaron este trayecto, regresa el evento cultural por excelencia de la capital, que arrancará el viernes 13, como viene siendo habitual, a las 17 horas, con el primer cuento a cargo de la alcaldesa, Ana Guarinos, y que finalizará el domingo 15, a las 15 horas, con la Banda de Música Provincial como broche final.
Son cientos de personas las que participan cada año en un maratón que ha sido presentado este martes 13 de mayo en la Biblioteca Pública de Dávalos de Guadalajara y que este miércoles abrirá el periodo para que los cuentistas que lo deseen puedan participar reservando hora, bien llamando o enviando un whatsApp al teléfono 650785721, o bien remitiendo un mensaje al correo electrónico: inscripcionescuentos@gmail.com.
Además de las cientos de personas anónimas que participan cada año en la fiesta de la palabra, en esta edición estarán, además, más de 50 narradores y narradoras profesionales, algunos de ellos habituales, y más de 150 artistas de distintos colectivos y diferentes disciplinas, que actuarán en distintos puntos de la ciudad.
Entre las novedades de esta edición cabe reseñar el encuentro internacional de coros poéticos el sábado 14, a partir de las 20.00 horas, en el Liceo Caracense, dirigido por Estrella Ortíz; conversaciones sobre mitología y la exposición 'Aquí estuvo el fin del mundo. Espacios, monstruos y héroes míticos al sur de la península ibérica', en la Sala de Exposiciones Antonio Buero Vallejo, del 25 de mayo al 30 de junio.
El cartel titulado 'Atenea, protege a Medusa', de la artista Paula Moscuzza, será la imagen del XXXIV Maratón de los Cuentos, una fiesta que se complementa con el Maratón Viajero, que llevará la palabra a 16 municipios de la provincia y al barrio de Manantiales en la capital.
Para la responsable del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, Concha Carlavilla, este año es especial porque el Seminario celebra su 40 aniversario, y ha querido recordar también el papel en la celebración de este evento de Blanca Calvo, destacando igualmente el "impacto cultural, económico y turístico" que conlleva el maratón.
Una presentación que contó también con la presencia del concejal de Cultura en el Ayuntamiento de la capital, Javier Toquero; la delegada de la Junta de Comunidades en Castilla-La Mancha, Rosa García, y Sabrina Escribano, diputada de Cultura en la Corporación Provincial, entidades colaboradoras en este proyecto. Para Toquero, este maratón conforma ya una "cita imprescindible" en el calendario cultural de Guadalajara, que vas allá del Palacio del Infantado ya que también ocupa otros espacios singulares como el Salón Chino, la Cripta de San Francisco o la Capilla de Luis de Lucena y que se expande también por los municipios de la provincia, demostrando que "Guadalajara ama la lectura".
Desde la Delegación de la Junta, su delegada, Rosa María García, considera que se trata de un maratón con un "impresionante programa", que no es solo un festival cultural sino que "llena los espacios públicos en comunidad, dinamiza la vida cultura e impulsa el turismo, la economía local y la proyección de Guadalajara en el resto del mundo".
Desde la Diputación Provincial, Sabrina Escribano ha resaltado la importancia de esta iniciativa cultural para fomentar el amor por la lectura, convirtiéndose "en un referente a nivel internacional" en el que participan tanto profesionales de la narrativa oral como aficionados, contando con una "altísima" participación de la sociedad de Guadalajara y de sus municipios.