El Parador de Sigüenza reabrirá sus puertas el 9 de mayo tras su renovación

09/04/2025 - 13:12 Redacción

El Parador de Sigüenza reabrirá sus puertas al público el próximo 9 de mayo, tras las obras de renovación que se han llevado a cabo en los últimos meses. Así se ha confirmado esta mañana durante la visita realizada al emblemático eficio por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez; y la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco.

Durante el recorrido por las obras, los responsables institucionales han comprobado el avance de los trabajos y han puesto en valor la importancia de esta infraestructura turística, que se sitúa como una de las principales referencias del sector en la provincia de Guadalajara y en toda la red de Paradores.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado el incremento del turismo de origen internacional a lugares como Sigüenza. “Estamos haciendo esfuerzos desde el Gobierno regional en la llegada de turismo internacional y en Sigüenza el año pasado, y ya con el cierre de la actividad de recuperación y reparación de las obras del Parador, el 13 por ciento de las personas que pernoctaron en Sigüenza fueron visitantes internacionales”. Un municipio, ha añadido Franco, “que representa también muy bien las joyas arquitectónicas, patrimoniales y naturales que tiene nuestra región”.

 

 

Inaugurado en 1978, el Parador de Sigüenza ha sido sometido ahora a una profunda remodelación con la que estará en perfecto estado de revista de cara a celebrar su 50º aniversario. Las actuaciones han sido llevadas a cabo gracias a una inversión total de más de 10 millones de euros, de los cuales Paradores ha aportado 8,3 millones euros. Turespaña ha destinado a este proyecto, dada la condición de Bien de Interés Cultural del Inmueble, 1,8 millones de euros financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El ministro, que ha anunciado la apertura del Parador el próximo 9 de mayo, ha firmado en el Libro de Honor de la ciudad, visitado además las instalaciones de la nueva oficina de Turismo de Sigüenza, donde ha conocido las líneas maestras del exitoso Plan de Sostenibilidad Turística de Sigüenza que trajo 1.4 millones de euros al municipio, entre los años 2021 y 2024.

El ministro de Turismo e Industria ha sido quien ha anunciado que el Parador abrirá sus puerta el 9 de mayo, tras cerrarlas temporalmente el pasado 14 de octubre para la ejecución de las obras. Estan se han llevado a cabo gracias a una inversión total de más de 10 millones de euros, de los cuales Paradores ha aportado 8,3 millones euros. Turespaña ha destinado a este proyecto, dada la condición de Bien de Interés Cultural del Inmueble, 1,8 millones de euros financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El ministro de Turismo ha destacado la relevancia de esta inversión, y del resto de proyectos de Sigüenza, subrayando que son “una apuesta radical por la calidad de una población que se está preparando para recibir aún a más gente, pero sobre todo para tratar mejor al residente, al vecino, y también a los visitantes”, ha señalado. Hereu ha destacado, naturalmente, la apuesta radical y el gran trabajo que se está desarrollando en la remodelación del Parador de Sigüenza, “como uno de los grandes emblemas del municipio que es”.

Jordi Hereu ha alabado también el proyecto municipal de Sigüenza, “liderado por un equipo al que conozco desde hace años, y que está apostando por la calidad en una población llena de historia y de patrimonio histórico, que ha ejecutado un Plan de Sostenibilidad emblemático, tanto en la ciudad y en sus pedanías”.

Por su parte, la alcaldesa de la localidad, María Jesús Merino, ha puesto en valor estas obras porque “suponen un gran empujón más a toda la transformación que vive Sigüenza en los últimos seis años, en los que han llegado inversiones millonarias, gracias a la colaboración institucional”. Merino ha afirmado que “nos sentimos enormemente apoyados por el obierno de España, por la Junta de Comunidades y por su presiente, y por la Diputación Provincial”.

 

Las obras

Los trabajos de mejora y modernización del Parador de Sigüenza contemplan la reforma integral de la cocina principal y la completa renovación de todo su equipamiento para mejorar las condiciones operativas y el desempeño diario de sus trabajadores. En cuanto a las habitaciones, incluyen la reforma total de 21 baños para modernizar sus instalaciones y el cambio de las bañeras por platos de ducha con el fin de mejorar la comodidad de uso y la accesibilidad de los clientes. También se está llevando a cabo la reforma de los baños públicos.

Una parte importante de estas obras se destina a mejorar la eficiencia energética y para ello se está procediendo a la reforma y adecuación de la sala de calderas, donde se sustituyen las calderas actuales para su transformación a gas natural y la adaptación para la conexión a la infraestructura del gas canalizado de la localidad. Esta actuación supone la reducción del consumo energético de la calefacción del parador en más de un 25%, además de disminuir los costes de la factura en más de un 60%. En cuanto a las emisiones de CO2 se alcanzará una reducción del 52% en comparación con el uso de gasóleo, lo que equivale a 200 toneladas de CO2 menos (el equivalente a plantar unos 350 árboles).

También se contempla la sustitución de toda la carpintería de las ventanas exteriores de habitaciones y zonas comunes, que datan de 1976, para buscar la mejora térmica de todo el edificio, así como la sustitución de las carpinterías interiores de las habitaciones -puertas y armarios- para optimizar la insonorización de las habitaciones dotándolas de una estética acorde a la nueva decoración.

El proyecto también incorpora el cambio de la cristalera situada en la zona de recepción, donde actualmente existe un cerramiento sencillo que data de 1976, por otro cristal con prestaciones térmicas y con una estética renovada. A esto hay que sumar la sustitución de los sistemas de climatización en salones y zonas comunes, y la instalación de un nuevo sistema de control en la climatización individual de las habitaciones.

La reapertura del Parador supondrá un impulso para el turismo en Sigüenza y su comarca, en un año clave para la promoción de la candidatura a Patrimonio Mundial.