El PSOE asegura que Guarinos ha reducido a más de la mitad la concesión de ayudas sociales

13/02/2024 - 13:26 Redacción

El de Guadalajara ha denunciado un descenso significativo en la cobertura de necesidades básicas para los ciudadanos en riesgo de exclusión social desde que Ana Guarinos asumió la alcaldía hace seis meses. Según Ignacio de la Iglesia, viceportavoz socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, las ayudas económicas de emergencia social, así como las destinadas al pago de vivienda y la adquisición de productos básicos, han sido relegadas a "un segundo o tercer plano" bajo la nueva gestión.

De la Iglesia contrastó la actual situación con la gestión anterior de Alberto Rojo, señalando que con el anterior alcade se destinaban medio millón de euros al año en este tipo de ayudas. En comparación, señala que en 2023 se han concedido un total de 288 ayudas que no superan los 240.000 euros, con más de la mitad gestionadas durante los primeros seis meses del año por el gobierno socialista. “Eso indica la falta de interés de la sra. Guarinos para completar las necesidades de las personas en riesgo de exlusión, ya que se basa, casi exclusivamente, en los fondos de previsión anual que se hacen al inicio del ejercicio presupuestario, y han tenido oportunidad de hacerlo a través de las diferentes modificaciones de crédito que han llevado a cabo, pero no ha habido voluntad", explicó De la Iglesia.

El viceportavoz socialista también destacó la reducción de las ayudas sociales en más de la mitad durante los primeros seis meses del gobierno de Guarinos, considerándolo una evidencia de desinterés en materia social. Además, mencionó la ejecución de 161 ayudas mediante tarjetas monedero y ayudas en especie, con una inversión de 70.950 euros este año, la mayoría gestionadas antes de la toma de posesión del gobierno de PP y Vox.

Comparando con los datos de 2022, donde se concedieron 630 ayudas por un total de 537.456,91 euros, De la Iglesia resalta el mayor incremento de ayudas en el segundo semestre, evidenciando la adaptación a las necesidades surgidas, una práctica que, según él, no se está manteniendo con la actual administración.