
¿Has recibido la alerta por el vertido de agua en Alcorlo? Así te puede afectar... también en la capital
Protección Civil ha emitido una alerta ante la posibilidad de que la Confederación Hidrográfica del Tajo inicie desembalses por el aliviadero del embalse de Alcorlo a partir del lunes, 10 de marzo. Esto más que una decisión, es una circunstancia inevitable, ya que el vertido de agua ocurre al llegar el nivel de embalse al aliviadero. Esto podría provocar un aumento del nivel del río Bornova y, posteriormente, del río Henares, que ya se encuentra en nivel rojo por riesgo de inundaciones.
Aunque no se sabe a ciencia cierta qué puede ocurrir, los datos hablan por sí solos. Según embalses.net, el embalse de Alcorlo tiene una capacidad total de 180 hm3. Ayer, a las 20.00 horas, almacenaba 160,63 hm3. Hoy domingo, a la misma hora, estaba en 169,53. Es decir el nivel ha aumentado casi 9 hectómetros cúbicos en un día, un hecho que solo puede darse en situaciones excepcionales de precipitaciones intensas o deshielos acelerados.
En caso de que finalmente el agua llegue hasta los aliviaderos, recorrerá el río Bornova hasta desembocar en el Henares a la altura de Jadraque. Desde ahí, la crecida afectará a distintos municipios ribereños, con riesgo de desbordamientos en zonas bajas como Jadraque, Espinosa de Henares, Humanes, Mohernando y Yunquera de Henares. También en Fontanar, Cabanillas del Campo y Guadalajara capital, donde a pesar que el río está canalizado, la crecida ya está afectando a zonas recreativas y el Ayuntamiento ya ha decretado el cierre del paseo y extremados la vigilancia en la zona.
Las autoridades han pedido a la población extremar las precauciones, especialmente en las localidades situadas en la ribera del Henares. Se recomienda evitar carreteras y caminos próximos a los ríos Bornova y Henares, no cruzar puentes o vados inundados y mantenerse informados a través del 112 Castilla-La Mancha y Protección Civil. Las autoridades continúan vigilando la situación y actualizando la información sobre la evolución del caudal.
El centro de análisis, alerta
Las fuertes y continuas lluvias registradas durante el fin de semana sucedieron a las intensas nevadas del anterior. Las precipitaciones azotaron de nuevo la Sierra Norte y el entorno del río Tajuña. La bajada torrencial de las aguas desde los ríos Sorbe, Bornova y Cañamares han provocado que el Henares esté a punto de desbordarse a su paso por la capital. Por este motivo, la Junta mantiene activo el Centro de Análisis y Seguimiento Provincial (CASP) de Guadalajara, constituido con el fin de valorar la situación ante las persistentes lluvias y tomar las medidas oportunas.
Precisamente fue el CASP quien solicitó al Centro Regional de Emergencias que se enviara el mensaje para alertar a la población que derivó en la activación del sistema Es-Alert, que llegó ayer simultáneamente a los municipios del entorno del Bornova y el Henares.
En la capital, Protección Civil pide a los vecinos que se mantengan alejados del cauce del Henares, ya que en 12 horas el río había ubió medio metro, “una cantidad muy considerable teniendo en cuenta las características del cauce”, señalaban fuentes consultadas.
Vecinos de Humanes, Jadraque, Pinilla, Medranda, Carrascosa de Henares o Espinosa, recibieron también el aviso de Es-Alert.
También en Yunquera, donde igualmente se están registrando ya inundaciones, han recibido esta alerta.