Javier Pastrana: “Es un día para ver, escuchar, cuestionarse, reconocer, reivindicar, celebrar y sobre todo rendir homenaje”

08/03/2025 - 14:11 FCV

El Teatro Auditorio Buero Vallejo se ha vestido de gala para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con un acto emotivo y lleno de significado. La Sala Tragaluz acogió a numerosos invitados que se unieron a la celebración, que comenzó puntualmente a las 11:30 horas.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Guadalajara, contó con la presencia de la alcaldesa, Ana Guarinos, así como de otras autoridades como el presidente de Diputación, José Luis Vega; la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos; y la delegada provincial de la Junta, Rosa María García, además de asociaciones, colectivos y parlamentarios nacionales. El acto fue conducido por el periodista de Nueva Alcarria, Javier Pastrana.

Pastrana abrió el acto con un discurso en el que destacó que el 8 de marzo tiene para él una “doble cara”: por un lado, celebrar los logros de las mujeres y su lucha por la igualdad, y por otro, reflexionar sobre lo que aún no se ha conseguido. “El principal peligro en la lucha por la igualdad es pensar que ya la hemos alcanzado”, advirtió.

Para ilustrarlo, compartió un momento de revelación personal que le llegó, como tantas veces, gracias al cine. Recordó la película Las niñas, de Pilar Palomero, que le hizo darse cuenta de que los años 90 que él recordaba como “lo más moderno” no lo fueron tanto para muchas mujeres.

También contó la historia de Valeria Muriel Arcieri, vecina de Azuqueca y doble nominada al Goya, quien le habló de sus inicios en la industria del sonido cinematográfico. “Le dijeron que no estudiara ese campo, que era solo de hombres. Así que tuvo que trabajar el doble, no solo para entrar, sino para demostrar que tenía derecho a quedarse”, relató Pastrana. Mientras él veía un mundo donde hombres y mujeres compartían redacciones y donde una mujer, Geles López Valles, llegó a dirigir su periódico, Valeria era la única mujer en su especialidad en toda la industria.

Pastrana recordó que “el siglo XXI ya era moderno y todos éramos iguales”, pero aún así, hizo falta esperar hasta 2020 para que Harvey Weinstein fuera condenado por décadas de abusos. Por eso insistió en la importancia de mirar, escuchar y preguntarse qué es lo que aún no se está viendo.

Pero también de celebrar. Porque, aunque el camino siga, hay triunfos que merecen reconocimiento, como los de las guadalajareñas Pilar Sancho y María Luisa Gutiérrez, ganadoras del Goya a Mejor Cortometraje Documental y Mejor Película, respectivamente. Y también el esfuerzo “de todas las que pelean desde abajo, como las jóvenes cineastas con las que trabaja cada año en el Proyecto Cine Alcarria”, señaló Pastrana, quien se mostró convencido de que cualquiera de los asistentes podría encontrar ejemplos similares a estos en cualquier otro ámbito de la sociedad. .

“Ver, escuchar, cuestionarse, reconocer, reivindicar, celebrar y sobre todo rendir homenaje”, concluyó Pastrana, dando la bienvenida al acto institucional del Día de la Mujer.