.jpg)
La escritora Mónica Rodríguez, Premio Kiriko a la mejor novela juvenil 2022, ha visitado la Biblioteca de Alovera
La escritora Mónica Rodríguez ha visitado la Biblioteca Municipal de Alovera esta semana y ha presentado sus libros La tía Clío y la máquina de escribir y Jeans, quien ha protagonizado cuatro sesiones dirigidos a niños a partir de 10 años y la última para los alumnos de 13 años.
Un total de 325 alumnos, de 3º curso de Primaria de los tres colegios de Alovera: Virgen de la Paz, Parque Vallejo y Campiña Verde, y de 1º de la ESO del IESO HARÉVOLAR, han tenido la gran oportunidad de disfrutar de un encuentro con escritora único, en el que la escritora Mónica Rodríguez ha hablado de sus libros. María Purificación Tortuero, alcaldesa de Alovera apunta que “estos ciclos con escritores se encuentran dentro del Plan de Lectura que se viene realizando desde hace ya unos cuantos años desde la Biblioteca de Alovera, con Montserrat Gutiérrez, nuestra coordinadora de actividades, al frente, y los centros educativos de la localidad. Desde el Ayuntamiento por supuesto se apoyan todas estas iniciativas que tienen por objeto el fomento y la difusión de la lectura”.
Según ha informado la directora de la Biblioteca Municipal, Mercedes García Granizo, “Es la tercera vez que nos visita Mónica Rodríguez, y la experiencia ha sido maravillosa, por lo que repetiremos al año que viene con ella. Sus libros son preciosos y despiertan la imaginación en los niños”.
Mónica Rodríguez nos cuenta: “escribo para saber. Por eso vuelvo a la mirada que tenía de niña. O a la de ese chico que corre por el parque y que nunca fui. A veces prefiero mirar el mundo a través de los ojos de un elefante. Un día me levanté y era un leopardo. También he sido trompetista, reportera, payaso, ángel, refugiada e incluso fantasma. Me gustó crecer entre cerdos, vivir en Nueva York en el año 1942, aullar como un lobo en medio de los bosques gallegos. Ser árbol, pájaro, desierto. Pero con todo, no sé mucho de este mundo. Por eso seguiré escribiendo. Y leyendo…”
Premios y reconocimientos
- Premio Kiriko mejor novela juvenil, 2022
- Premio Edebé de literatura infantil, 2022
- Premio Fundación Cuatrogatos 2022
- Finalista del premio Barco de Vapor, 2021
- Premio en la categoría de juvenil de los Mejores del Banco de Libro de Venezuela 2021
- Premio Maria Elvira Muñoz-FeLiX a la carrera literaria, 2021
- Premio Fundación Cuatrogatos 2021
- Premio Fundación Cuatrogatos 2020
- White Ravens 2019
- Premio Fundación Cuatrogatos 2019
- Finalista premio Edebé juvenil, 2019
- Premio Templis a la mejor novela nacional independiente 2018
- Premio Cervantes Chico 2018
- Premio Gran Angular 2018
- White Ravens 2018
- Premio Fundación Cuatrogatos 2018
- Premio Azagal otorgado por los estudiantes de ESO de Tenerife, 2017
- Finalista premio Hache, 2017
- Premio Templis a la mejor novela nacional juvenil 2016
- Finalista Premio Templis a la mejor novela nacional independiente 2016
- Lista de Honor Premio CCEI de Creación 2017
- Finalista Premio Fundación Cuatrogatos 2017
- Premio Alandar 2016
- White Ravens, 2016
- Premio Anaya 2016
- Premio Fundación Cuatrogatos 2016
- Finalista del premio Barco de Vapor, 2016
- Finalista del premio Gran Angular 2016 y 2017
- Finalista del premio Gran Angular 2015
- Lista de Honor Premio CCEI de Creación 2014
- Finalista del premio Edebé infantil 2014
- Lista de honor CLIJ, 2014
- XV Premio Leer es Vivir del Literatura Infantil 2013
- Finalista del premio Edebé infantil 2013
- White Ravens 2013
- Finalista del premio Barco de Vapor, 2012
- Lista de Honor Premio CCEI de Creación 2012 (quinto puesto)
- Lista de Honor Premio CCEI de Creación 2012 (séptimo puesto)
- XXX Premio Vila d’Ibi de narrativa infantil 2011
- XXII Premio Ala Delta 2011
- Finalista XXI Premio Ala Delta 2010
- I Premio de literatura infantil Ciudad de Málaga 2010
- I Premio de Novela Juvenil Villa de Pozuelo de Alarcón 2007
- Premio de la Crítica de Asturias 2007 en la modalidad de Literatura Infantil y Juvenil en castellano.