La Junta imparte cuatro jornadas formativas de caza en el CIAPA de Marchamalo

21/03/2019 - 16:23 Redaccion

La liebre ibérica y las enfermedades de la fauna cinegética son otros de los temas que se tratarán en el mes de abril. 

El Gobierno regional ha organizado para esta semana en Guadalajara un curso de Actividades Cinegéticas que se ha desarrollado hasta el jueves en el Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo.
    Han sido cuatro jornadas en las que diversos expertos han analizado cuestiones variadas de interés relacionadas con la caza. Se informó de los trámites administrativos necesarios para cuestiones tales como la constitución, señalización o cambio de titularidad de cotos, el Plan de Ordenación Cinegética, suelta de piezas de caza, homologación de trofeos o documentación para granjas cinegéticas, entre otras materias. Los ponentes encargados fueron Alfredo Chavarría y David Sánchez, ambos ingenieros de montes y jefes de Servicio de Política Forestal y Espacios Naturales y de la Sección de Caza de la Dirección provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, respectivamente.
    Otro día se habló de los Aspectos Sanitarios en Explotaciones de Caza Menor y Mayor y la Patología Infecciosa y Parasitaria en Especies Objeto de Caza. En este caso, los ponentes fueron Daniel Fernández, veterinario y profesor titular de la facultad de Veterinaria de Zaragoza y Úrsula Hofle, veterinaria e investigadora.
    En la tarde del miércoles el veterinario Carlos Sánchez, centró su ponencia en la Importancia Económica de la Actividad Cinegética y los Cotos de Caza y su Importancia en la Economía de los Pueblos.
    En este sentido el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, ha destacado “la trascendencia que la caza tiene en el mundo rural y su incidencia en la actividad económica de muchos pueblos”.
    En este sentido, Santos López, ha recordado que la actualidad, en la provincia de Guadalajara funcionan 700 cotos de caza, con una superficie superior al millón de hectáreas. Solo el 20 por ciento de esos cotos corresponden a personas físicas y el 80 por ciento restante son de titularidad de Ayuntamientos o de asociaciones de cazadores, principalmente.
    La última de las jornadas de este curso, puso sobre la mesa el análisis de la Nueva Ley de Caza de Castilla-La Mancha y en la Caza y Medio Ambiente.
    Estas jornadas no son las únicas iniciativas formativas que el Gobierno regional ha organizado sobre esta materia este año en Guadalajara. El pasado 8 de marzo, el centro de Marchamalo acogió también un taller sobre Caza y Sobreabundancia: Papel Positivo del Cazador y el próximo 28 de marzo está previsto otro curso sobre la Liebre Ibérica que contará con expertos de todo el país. También está programado en el mes de abril un taller de trabajo sobre Enfermedades de la Fauna Cinegética.