
La lucha contra el cáncer requiere de más medios y prevención
Las cifras alarman, sin embargo hay que destacar también que en esta guerra se están ganando muchas batallas y cada vez es mayor la supervivencia del enfermo.
Convertido en el primer problema socio sanitario de España el cáncer es una enfermedad muy extendida entre la población, tanto que en 2030 en nuestro país se prevé que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres lo padezca. En nuestra provincia en 2024 se han diagnosticado 1.580 casos y la atención en la asociación se ha incrementado durante este pasado año en 352 nuevos pacientes hasta el punto de que la sede, inaugurada hace poco tiempo, se ha quedado ya pequeña para los servicios de atención psicológica, atención social o acompañamiento, entre otros, que allí se prestan de manera profesional pero sobre todo con mucho cariño, concienciación y dedicación.
Las cifras alarman, sin embargo hay que destacar también que en esta guerra se están ganando muchas batallas y cada vez es mayor la supervivencia del enfermo. El cáncer se cura más porque los tratamientos son mejores, la investigación permite un mayor conocimiento, la medicación es más precisa, hay terapias más avanzadas y la innovación tecnológica hace que dispongamos de maquinaría más moderna. Se van logrando hitos, el principal que el índice de curación sea cada vez mayor en todos los tipos de cánceres.
El 4 de febrero se ha celebrado el Día Mundial contra el Cáncer y es el momento de agradecer el trabajo que llevan a cabo las 52 asociaciones que se reparten por cada una de nuestras provincias con multitud de voluntarios volcados en atender a los enfermos y sus familias. También es el día para poner en valor el trabajo de científicos, médicos y profesionales sanitarios que se enfrentan a este mal y cuidan de los pacientes. Y por supuesto es ocasión de reivindicar más recursos públicos para invertir en investigación, que es el punto clave hacia la victoria final que supondrá su erradicación y para la mejor prestación de servicios.
Pero también es vital la prevención y ello es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos que debemos hacernos revisiones y cuidar nuestros cuerpos evitando el alcohol, el tabaco, el sedentarismo, la obesidad, los malos hábitos alimentarios. De nosotros depende que se desarrolle o sea más o menos grave su incidencia. Es tarea de toda la sociedad combatir un mal que nadie está exento de sufrir. Con esperanza, voluntad y confianza, sigamos individual y colectivamente peleando cada día contra esta terrible lacra que a todos nos toca.