Las cinco frases de María Luisa Gutiérrez en defensa de agricultores, victimas de ETA y Fuerzas de Seguridad

09/02/2025 - 10:28 FCV

'El 47' (Javier Méndez y Laura Fernández Espeso) y 'La infiltrada' (Álvaro Ariza, María Luisa Gutiérrez, Mercedes Gamero y Pablo Nogueroles) se han alzado 'ex aequo' con el Premio Goya 2025 a la Mejor Película.

La yunquerana, María Luisa Gutiérrez fue la encargada de cerrar la gala de los Goya con un sentido discurso en el que demostró el aplomo que la ha covertido en una de las productoras más importantes de país. Además de acordarse de Guadalajara y su pueblo, Yunquera de Henares, puso en valor la figura de la directora de la cinta, Arantxa Echevarría, que ha rodado un intenso y exitoso thriller con 6 millones de euros; y las películas que produce junto a su socio, Santiago Segura, cine comercial y a menudo infravalorado, pero que consigue numerososo ingresos con los que abordar proyectos como La Infiltrada, más arriesgados.

También puso en valor la figura de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, recordó a las víctimas del terrorismo e incidió en la importancia de que la memoría histórica se extiende también hasta los hechos recientes. Por último, pidió atender la situación que viven el campo y los agricultores, un sector que atraviesa dificultades y que permitió a la familia de Gutiérrez pagarle los estudios para que se convirtiera en la productora que es hoy en día. 

Frases que demuestran compromiso:

- "Queremos dedicar este galardón a la familia Ordóñez, a la Asociación de Víctimas del Terrorismo, al Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE) y a todas aquellas personas que, a pesar del dolor que les ha provocado ver la película, nos han dado las gracias por contar una historia que no debe olvidarse".

- “Los productores queremos compartir este premio con la infiltrada real y con todos aquellos que, como ella, arriesgan su vida por el bien común y por defender los principios de la democracia”.

- "Los cuatro productores del filme nos comprometimos a narrar una historia real a través de los ojos de una persona real. No podríamos haberlo hecho sin el compañero de la infiltrada que luchó contra el terrorismo, ni sin Pablo Muñoz, el periodista que nos proporcionó los informes que sirvieron de base para el guión. También agradecemos a los vascos que revisaron el guión para asegurarse de que el contexto retratado fuera verídico".

- La memoria histórica “también está para la historia reciente de este país”.

- "A mí los estudios me los ha pagado la agricultura. La agricultura y ganaderos de este país lo están pasando mal. Nadie habla de ellos, son invisibles; el campo lo está pasando mal y sin el campo aquí no tenemos nada”.