Leyendas de brujas en Pareja y El Casar, OVNIS, noches de luna llena y otras historias

20/02/2025 - 20:01 FCV

Océano Atlántico Editores y AACHE Ediciones han publicado el libro Guadalajara, Tierra de Leyendas, de Julio Martínez García (1985), una publicación en la que se hace un repaso a los relatos míticos más relevantes de la provincia arriacense.

FOTO: NATIONAL GEOGRAPHIC

El libro, que busca preservar el patrimonio cultural de Guadalajara, consta de 238 páginas y se organiza en nueve capítulos que clasifican las leyendas por temáticas. El cronista provincial y colaborador de Nueva AlcarriaAntonio Herrera Casado, quien también es el prologuista, destaca la meticulosa investigación de Martínez y el profundo respeto por la tradición oral de la región.

En su libro aparecen aquí las historias de los guerreros medievales, de las luchas de cristianos y musulmanes, de las apariciones de vírgenes, de lobos en noches de luna llena, de brujas en Pareja y El Casar, de objetos volantes no identificados, a los que ahora la NASA propone denominar Fenómenos Anómalos No Identificados (FANI), y de relatos en los que infancia y vetustez. Lo que realmente impacta de este libro es la profundidad con la que se abordan estas leyendas. El autor no solo presenta las historias, sino que también las contextualiza y explora sus implicaciones culturales e históricas. Esto proporciona una comprensión mucho más rica de las leyendas y su relevancia en la provincia de Guadalajara. Su forma de analizarlas permite a cualquiera que se sienta inmerso en cada una de las historias, como si estuviera allí mismo, presenciando los eventos y personajes legendarios.

“Desde muy pequeño, siempre me atrajeron las narraciones legendarias. Esas historias que hunden sus raíces en la noche de los tiempos y que se han contado de padres a hijos durante generaciones”, explica el autor.

Unas leyendas que –en realidad– no son tan diferentes entre pueblos y sociedades. “Todas hablan de un pasado más o menos remoto, capaz de ser identificado por los oyentes, sean del lugar que sean y procedan de la clase social que procedan. Se refieren a un punto común, reconocido por el auditorio, y que –casi siempre– se transmiten entre el interés del público”, explica Julio Martínez. En este libro se pretenden “sistematizar algunas de las narraciones más conocidas de la provincia de Guadalajara. Las mismas que, hasta ahora, se encontraban dispersos en diversos estudios. De esta forma, se busca conservar parte de nuestra riqueza cultural, para que –al menos– pueda ser consultada por la ciudadanía”.

“Tras leer las páginas del mencionado título, vas a sentir una sensación muy especial, como de un viaje, como de una jornada larga y densa, fascinante, a través de las misteriosas leyendas que encierra Guadalajara. Un sinfín de sucedidos –históricos unos, legendarios los más, maravillosos y espeluznantes algunos otros– han sido pacientemente recopilados a lo largo de los años por el autor”, asegura el cronista provincial arriacense, Antonio Herrera Casado, quien –además– es el prologuista del libro. “Su meticulosa investigación, su incansable recopilación y búsqueda, y su profundo respeto por la rica tradición oral caracense, se reflejan en la autenticidad de las historias que presenta”. De hecho, “cada uno de estos relatos míticos es una ventana a un pasado misterioso y –a menudo– inexplicable, en el que lo cierto y patente se entrelaza con lo supuesto por la imaginación de quienes nos precedieron”.

Por tanto, en el compendio se han reunido más de medio centenar de narraciones, que se han querido agrupar por temática. Así se expone en el índice del libro:

  • Capítulo 1: Conceptualización y clasificación de los relatos míticos.
  • Capítulo 2: Los árabes, protagonistas.
  • Capítulo 3: Otras leyendas históricas.
  • Capítulo 4: Leyendas marianas.
  • Capítulo 5: Fenómenos religiosos sobrenaturales.
  • Capítulo 6: Historias de terror.
  • Capítulo 7: La presencia del Diablo en Guadalajara.
  • Capítulo 8: Fantasmas.
  • Capítulo 9: Objetos Voladores No Identificados.

    El autor

    Julio Martínez García es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y graduado en Historia por la de Salamanca, donde también ha realizado el máster en Estudios Latinoamericanos, en colaboración con la Universidad Paris 3-Sorbonne-Nouvelle. Asimismo, ha estudiado las maestrías “Historia de la Masonería en España”, “Periodismo Transmedia” y “Comunicación Científica” en la UNED. Julio Martínez García, con una amplia trayectoria académica y profesional, ha contribuido a la prensa local, regional y medios internacionales en diversas áreas como política, ciencia, cultura y medio ambiente. El libro está disponible para su adquisición en línea al precio de 18 euros.