Miles de personas hacen posible la programación de Semana Santa

17/04/2025 - 12:17 Redacción

 Se cuentan por centenares las personas que forman parte de alguna hermandad o cofradía y por miles las que en estos días disfrutan en las calles de las distintas manifestaciones artísticas en torno a los momentos cruciales de la vida de Cristo, su pasión, muerte y resurrección. FOTO: RAFAEL MARTÍN

El Domingo de Ramos- ya con anterioridad se habían desarrollado algunos Vía Crucis y procesiones de traslado de imágenes para participar en desfiles procesionales- dio inicio a la programación tradicional de los días grandes de la religión cristiana en una provincia- y un país- fiel a su historia, cultura, costumbres y creencias de muchas de sus gentes. Se cuentan por centenares las personas que forman parte de alguna hermandad o cofradía y por miles las que en estos días disfrutan en las calles de las distintas manifestaciones artísticas en torno a los momentos cruciales de la vida de Cristo, su pasión, muerte y resurrección. Desfiles procesionales, pasiones vivientes, actos litúrgicos con momentos de simbología como el lavatorio de los pies, la lectura de la Pasión o tradiciones como la quema del judas, por cada rincón de nuestra geografía, crean un ambiente especial, en algunos casos catalogados de Interés Turístico por su particularidad, belleza o encanto. Son momentos únicos a lo largo de un año, tan solo unos pocos días, para disfrutar de la belleza y el encanto de una manifestación de arte y fe de hondo significado.

Cabe hoy dedicar unas líneas a agradecer a todos los que hacen posible el desarrollo de estos actos en nuestra provincia como organizadores de los mismos, a los integrantes de las distintas agrupaciones religiosas que con su participación les dan contenido y a quienes desde sus balcones o ventanas, en las aceras o plazas, con su silencio respetuoso y su presencia les proporcionan sentido. Cada vez son más las personas jóvenes que se implican en preservar nuestras raíces, portando las imágenes, participando en las recreaciones teatrales, en muchos casos por la experiencia de esta manera de vivir la fe que han tenido en sus casas desde pequeños. 

  Son estos días, además, momento de volver al pueblo, atraídos en parte por la programación de estas fechas, pero también por el reencuentro familiar y con amigos, la visita a la casa posiblemente cerrada desde el puente de los Santos y ávida del inicio de la temporada como segunda residencia, del resurgir de nuestros pueblos cada día, por empeño desde las administraciones y los grupos de desarrollo rural, un poco menos despoblados. Momentos también para la desconexión de las responsabilidades o del trajeo del día a día, de hacer una pequeña escapada a la playa o algún destino exterior, de descansar, disfrutar del ocio y recargar pilas. A todos les deseamos hoy una feliz Semana Santa y deseamos que la lluvia respete el desarrollo de las procesiones.