Nueva Alcarria presenta su ‘Anuario Económico 2024’ con análisis y datos clave de la provincia
Numerosas personalidades asistieron a la presentación de este producto editorial en el Centro Cultural Ibercaja.
Los principales eventos con impacto económico ocurridos en la provincia de Guadalajara y a nivel regional y nacional durante el pasado año han sido recogidos en un nuevo Anuario Económico elaborado por Nueva Alcarria. En la tarde del martes, el salón de actos del Centro Cultural Ibercaja de la capital guadalajareña acogió la presentación de este producto editorial que cuenta además con relevantes firmas que analizan diversos acontecimientos con trasfondo económico. El presidente regional, Emiliano García-Page; el presidente de las Cortes autonómicas Pablo Bellido; el presidente de la Diputación provincial José Luis Vega; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la presidenta de CEOE-Cepyme Guadalajara, Marisol García; los secretarios generales de CCOO y UGT en Guadalajara, Javier Morales y Juan Antonio Pendás, respectivamente; el vicario pastoral social, Braulio Carlés; o el vicerrector de Centros Asociados de la UNED, Jesús de Andrés, son algunas de las firmas invitadas que recoge este Anuario Económico 2024.
La bienvenida al lector corre a cargo del director general de Nueva Alcarria, Alfredo Palafox; así como del presidente del Consejo de Administración de Nueva Alcarria, Miguel Bernal. Por su parte, el director adjunto Pedro Villaverde se presenta en este anuario con un análisis de Guadalajara como ciudad universitaria. Igualmente, el equipo de redacción de Nueva Alcarria presenta diversos e interesantes reportajes sobre el espárrago verde de Guadalajara, cuya marca de calidad se produce en 44 localidades; los puertos secos de Azuqueca y de Marchamalo; la imperiosa necesidad de más vivienda en la provincia; la paz social entre instituciones, empresarios y sindicatos; la transición energética; el binomio de la sanidad pública y privada; la candidatura de Sigüenza a Ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco; la lavanda como motor dinamizador; el sector automovilístico; el transporte público; o los recursos económicos del deporte. A esto hay que sumar los artículos de colaboradores habituales de Nueva Alcarria, como son Pedro Toledo, director de Asesoría Toledo y Abogado; José María Peñas, secretario CEMAD-Guadalajara; o Fernando Parlorio, abogado, asesor empresarial y cofundador de Parlorenzo.
Firmas profesionales
Entre las 126 páginas del Anuario Económico 2024 también se encuentran análisis especializados firmados por profesionales en diferentes sectores, como la agricultura, la apicultura, el cambio climático, además de protagonistas del pasado año como Dani Molina, medalla de Oro en Triatlón de los Juegos Paralímpicos de París; Andrés Mena, director del CastillaTermal de Brihuega; o Santiago J. Castellà, presidente de Port Tarragona.
Una cronología por meses de los principales actos del año y datos estadísticos del padrón, pensiones, indicadores de seguridad, colegios profesionales, empresas, nacimientos o causas de muerte completan un producto muy cuidado del que se han editado 3.000 ejemplares.
Un año más, la coordinación del Anuario Económico de Nueva Alcarria ha corrido a cargo del periodista Evaristo Olcina, con la ayuda de Antony Cedeño, encargado del diseño y la maquetación.
Numerosas personalidades
La presentación reunió a numerosas personalidades en el Centro Cultural Ibercaja. como la delegada de la Junta, Rosa María García; el primer teniente de alcalde de Guadalajara, Javier Toquero; el diputado nacional Alberto Rojo; la presidenta de CEOE-Cepyme Guadalajara, Soledad García; presidente de la Fundación Siglo Futuro, Juan Garrido; el presidente de la AECC, José Mª Jiménez Bustos; la directora de Relaciones Institucionales de la UAH, Concha Carrasco; la directora del centro asociado de la Uned Guadalajara, Lorena Jiménez; o José María Alaña, consejero delegado de Pulsar Properties.
Como anfitriones ejercieron el presidente del Consejo de Administración de Nueva Alcarria, Miguel Bernal; y el director general Alfredo Palafox, así como Roberto Villaverde, director territorial de Ibercaja y Ángela Holguera, directora del Centro Cultural Ibercaja de Guadalajara. Tras unas primeras charlas en el hall del edificio, los invitados pasaron al salón de actos, donde Alfredo Palafox recordó que, tras la primera edición del Anuario Económico de 2018, publicado un año después, se comenzó a preparar en 2020 el Anuario Económico 2019. Sin embargo, la pandemia echó para atrás este proyecto. Ahora, afirmó Palafox, se trabaja ya en la edición del próximo año, dado que el producto se ha recuperado con vocación de continuidad. Con estos productos, “buscamos ofrecer una visión de toda la provincia desde los más variados puntos de vista, pues Guadalajara es más que Molina o el Corredor, y eso es lo que tratamos de poner en valor”. Reconoció que hay muchas más cuestiones que abordar en el futuro, de ahí que emplazase a los asistentes a seguir de cerca la elaboración de la próxima edición. El director general de Nueva Alcarria agradeció el trabajo realizado a quienes han participado en este anuario, y tuvo un emotivo recuerdo al maquetador Gonzalo Martín, que se ocupó de la edición de 2018, pero que actualmente se está recuperando de un grave accidente.
Tras una ponencia y un debate, los asistentes pudieron disfrutar de un vino español.