Nuevo impulso a la playa Alovera Beach

28/03/2025 - 13:49 Redacción

Está previsto que el Ayuntamiento saque en breve una nueva licitación del proyecto de esta playa urbana.

El proyecto Alovera Beach, promovido por el Grupo Rayet y desarrollado con tecnología de Crystal Lagoons, convertirá al municipio en el primer enclave de Europa en acoger una playa urbana artificial de acceso público, con una laguna de aguas cristalinas de más de 20.000 m² y rodeada por 17.000 m² de playa con arena blanca, palmeras, zonas de sombra, restauración y actividades náuticas. 

Esta playa urbana innovadora, sostenible y abierta al público 
dinamizará la economía local, aumentará el valor de las viviendas 
y ofrecerá calidad de vida sin salir de Guadalajara

Este lunes 31 de marzo, está previsto que el Ayuntamiento de Alovera eleve a pleno la aprobación de la nueva licitación del proyecto. Esto permitirá realizar una rápida tramitación para empezar a construir en los próximos meses. Hay que recordar que, el pasado agosto, el pleno de Alovera  declaró desierta la licitación anterior, decisión recurrida judicialmente por los licitadores y que podría tener graves consecuencias económicas para el Ayuntamiento. El licitador ha sostenido en todo momento que los informes que avalaron dicha decisión incumplen categóricamente el propio pliego y los trámites administrativos, aunque asegura que, de ser adjudicatario de forma rápida, eximiría de responsabilidad al Ayuntamiento. “Esperamos que casi ocho años después de presentar este proyecto tan ambicioso para el municipio, por fin sea una realidad”, manifiestan desde la compañía.

Y es que Alovera Beach será, sin duda, una oportunidad que transformará no sólo la localidad, sino todo su entorno. En Estados Unidos ya cuentan con instalaciones de este tipo y conocen sus ventajas. Según medios prestigiosos como The Wall Street Journal o The New York Times, estas lagunas transforman los desarrollos urbanos en núcleos sociales y recreativos, ofreciendo un estilo de vida de “vacaciones en casa”. Actúan como puntos de encuentro para residentes y visitantes, fomentando la interacción social y el bienestar. Y comparadas con alternativas como campos de golf o piscinas privadas, las lagunas artificiales destacan por su menor consumo de agua y productos químicos, por tanto, con menor impacto ambiental.