Page anuncia una inversión de 10 millones para el desarrollo de un centro regional de ciberseguridad

29/01/2025 - 13:38 Redacción

El presidente regional ha asitido a la inauguración Fortinet en Torija, compañía norteamericana dedicada precisamente a dotar de servicios de ciberseguridad a más de medio millón de clientes en todo el mundo.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado que “tenemos dispuestos 10 millones de euros para crear un centro regional de ciberseguridad” a fin de “protegernos nosotros, nuestra salud, nuestra sanidad y nuestros servicios públicos” pero también “para ayudar y mucho a los ayuntamientos y a las pequeñas y medianas empresas que en la región son el 95 por ciento del total”.

Así lo dio a conocer García-Page en la inauguración del nuevo centro de datos de Fortinet en Torija, compañía norteamericana dedicada precisamente a dotar de servicios de ciberseguridad a más de medio millón de clientes en todo el mundo y con cuyos responsables ha recorrido sus nuevas instalaciones de esta localidad.

En este contexto, el jefe del Ejecutivo castellano-manchego insistió en que este nuevo centro regional de ciberseguridad se desarrollará “con permeabilidad empresarial”, es decir, “en colaboración con el sector”, puntualizó, para fortalecer a las instituciones y empresas que “por su propia escala, necesitan cierta ayuda”. “Es invertir en seguridad”, reflexionó en torno a una medida que permitirá “arbitrar mecanismos de estímulo para la seguridad”.

“La seguridad acompaña al ser humano desde el comienzo de la humanidad”, remarcó García-Page quien ha indicado que “ante la duda de quedarnos como estamos o apuntarnos a los cambios y avanzar, siempre hemos apostado por lo segundo”.

En consecuencia, “hoy la industria del dato aporta ya a esta región miles de empleos perfectamente cualificados”, lo cual “nos permite tener un pie puesto en la economía tradicional, pero también tener un pie perfectamente puesto en la economía de hoy y del futuro, la que tiene que ver con el dato, las comunicaciones, los servicios”.

Y todo ello, añadió, “empatiza también con nuestro esfuerzo en la universidad, tanto la de Alcalá como la de Castilla-La Mancha”, remató en una jornada en la que también visitó las obras del nuevo Campus Universitario de la UAH.

 

Este centro de datos es el primero  de la compañía Fortinet en España, con el que consolida y amplia la prestación de servicios globales en toda Europa. El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, explicó que este proyecto ha sido desarrollado por la multinacional estadounidense Fortinet, líder mundial en ciberseguridad, que ha apostado por la Comunidad Autónoma como base para expandir su negocio tecnológico de alcance internacional. Asimismo, ha destacado el papel fundamental de esta instalación no sólo en Torija, sino también en el marco de la colaboración con el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) en Talavera, donde Fortinet trabaja junto a socios locales en el ámbito de la seguridad digital.

La ubicación de estas instalaciones en Castilla-La Mancha refleja la competitividad de la comunidad autónoma para albergar los centros de datos, que son el verdadero motor de la digitalización y están muy asociados con la ciberseguridad. Además, señaló que se está viviendo cada día un tráfico de información tecnológica que crece exponencialmente y que debe apoyarse en una red de infraestructuras compuesta por centros de datos, para mantener su operatividad.

El titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital recordó que, para el despliegue de instalaciones de este tipo, Castilla-La Mancha cumple varios aspectos que hacen que sea “atractiva para este tipo de infraestructuras”, al margen de la capacidad de generar energía verde; el primero de ellos, es la ubicación en el centro de la península, “somos uno de los principales nudos de comunicación tecnológica en el sur de Europa”, por el que pasan los dos principales ejes del mercado digital en España: la línea Lisboa-Madrid-Barcelona y la línea Málaga-Madrid-Bilbao, poniendo en valor la localidad de Torija, que alberga uno de los proyectos tecnológicos como el que hoy se inaugura.

El segundo aspecto es el “ambiente de estabilidad social y política que se vive en la región”, que hace que las empresas quieran instalarse en la región; y el tercer aspecto, es la apuesta que Castilla-La Mancha ha hecho por la colaboración público-privada “que nos permita llevar a cabo con rapidez y eficacia la estrategia digital”.

 

Estrategia Regional

Esta estrategia, como indicó, tiene cuatro objetivos claros: el primero, avanzar hacia una administración digitalizada y personalizada, poniendo como ejemplo la aprobación este martes en Consejo de Gobierno del Proyecto de Ley de Simplificación Administrativa, en el que “esta simplificación se une a la digitalización del funcionamiento de la administración e incluso al uso de la Inteligencia Artificial (IA)”.

El segundo de esos objetivos es la reducción de la brecha digital, capacitando a la ciudadanía y empresas en el uso de la tecnología; un tercero, fomentar la innovación, en tecnologías punteras como la IA, y crear las condiciones necesarias de confianza en el uso de los medios electrónicos, “apostando por ello por la ciberseguridad”.

Y es precisamente en este campo de la ciberseguridad, donde el consejero puso en valor la Estrategia Regional en Ciberseguridad, que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está desarrollando, en la que se pone especial énfasis en la prevención, para “detectar posibles ataques y adelantar así acciones para contrarrestarlas”, usando para ello patrones de Inteligencia Artificial, “incrementando nuestras capacidades de detección”; en reforzar mediante una formación continua al personal especializado, para mejorar el conocimiento y las habilidades en la “identificación y prevención de amenazas cibernéticas”; y en la formación y concienciación en este ámbito a toda la ciudadanía, en colaboración con la UCLM.

Esa colaboración público-privada está permitiendo, como es objetivo del Gobierno regional, “seguir modernizando tecnológicamente a la región y contribuir a generar esa capacidad innovadora” para que entre el empresariado se favorezca la competitividad, ha continuado. Objetivos marcados por el Ejecutivo autonómico que se están cumpliendo y que con inauguraciones de infraestructuras de esta naturaleza (como la de Fortinet), ayuda a seguir cumpliendo objetivos como es el de “situar a Castilla-La Mancha en el mapa digital de España y del sur de Europa”.

Por su parte, el vicepresidente de Fortiner para Iberia, Acacio Martín dijo que esta inauguración forma parte de una estrategia de expansión global, y manifestó su satisfacción por que esta infraestructura se encuentre en suelo español y más concretamente en Castilla-La Mancha. Además, ha reconocido el trabajo que se está realizando desde el Gobierno regional, apostando por la tecnología, y ha puesto en valor la creación de la Agencia de Transformación Digital el pasado año.

 

En esta inauguración, el presidente autonómico estuvo arropado por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega; y el alcalde del municipio, Álvaro Murillo, entre otras personalidades.