Salvador Rueda arrancó con su teoría de las supermanzanas el ciclo de conferencias 'Guadalajara, la ciudad que queremos'

17/02/2025 - 13:11 Redacción

El ciclo de conferencias ‘Guadalajara, la ciudad que queremos’, una iniciativa del Colegio de Arquitectos de Guadalajara que cuenta con la colaboración de la Fundación Siglo Futuro y la CEOE, arrancó el pasado jueves con la intervención de Salvador Rueda, en el salón de actos de la Fundación Ibercaja.

Licenciado en biología y psicología, Rueda se diplomó posteriormente en ingeniería ambiental y gestión energética y ocupó, durante los años ochenta y noventa, distintos cargos en los departamentos de medio ambiente de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. Entre el año 2000 y el año 2020 dirigió la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, desde donde implementó estrategias de movilidad urbana que han resultado aportaciones decisivas a la planificación y gestión de las ciudades en la actualidad.

Como demostró el jueves, Rueda es también un gran divulgador y consigue transmitir conceptos urbanísticos complejos de forma sencilla y sugerente. Sus escritos y conferencias tienen la virtud de llegar a un público muy diverso. Con un tono cercano y en ocasiones vehemente, el prestigioso urbanista expuso, ante una atenta audiencia y durante casi dos horas, su teoría de las supermanzanas y su aplicación en diferentes ciudades.

Las supermanzanas son un modelo de organización urbana que busca reducir el tráfico y priorizar al peatón y al transporte público. Se basan en la creación de grandes manzanas de edificios, donde el tráfico vehicular se limita a las calles perimetrales, dejando el interior para espacios verdes, plazas y zonas de juego.

Sus consideraciones sobre cómo una adecuada reorganización de un eficiente transporte urbano, tiene como consecuencia el aumento del espacio público, la mejora del medio ambiente y en última instancia, la dinamización económica, demuestran que es posible transformar las ciudades sin incurrir en grandes inversiones públicas, o como el mismo enuncia, “cambiarlo todo sin cambiar nada”.

La próxima conferencia del ciclo, ‘Dinamización económica de ciudades intermedias, Guadalajara en el plano’, será impartida por el economista José Antonio Herce San Miguel y tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 19.00 horas.