Por todos es sabido que la temperatura más baja de la historia del Señorío se alcanzó el 28 de enero de 1952. Entonces, los termómetros marcaron 28 grados bajo cero. Sin embargo, también ha hecho mucho calor este año en el que se han batido récords históricos.
Gracias al convenio de Recamder y Prosegur y financiados por fondos europeos.
Fuentes de la investigación han informado a Nueva Alcarria que el cadáver hallado ayer en el embalse del Molino de Chincha podría ser el de Ricardo, el carpintero de Villanueva de Alcorón. Agentes de Policía Judicial de Cuenca están llevando a cabo las acciones periciales correspondientes para la identificación del fallecido y sus causas. FOTO: PROTECCIÓN CIVIL DE BRIHUEGA
El alcalde señala que se han retirado de las tareas Bomberos y Protección Civil y se han reducido los efectivos de Geacam y Guardia Civil. Se cuenta aún con medio centenar de voluntarios.
12 años alegrando la Navidad al afortunado ganador
El edificio presentaba síntomas de derrumbe que han obligado a tomar esta decisión al consistorio.
La revista internacional National Geographic se hace eco de una información que bien conocen y recuerdan los vecinos de la zona de Guadalajara que alcanzó 28 grados bajo cero en 1952. En el ámbito comarcal ya se sabía. Ahora lo conoce el mundo entero.
Las investigaciones apuntan hacia un posible accidente, debido a la niebla. El alcalde de Villanueva de Alcorón, José Martínez Mozo, lamenta profundamente lo sucedido y expresa sus condolencias a la familia. Ahora, como mal menor, “la familia ya puede hacer el duelo”. FOTO: PROTECCIÓN CIVIL TORIJA
Prosigue incesante la búsqueda de Ricardo, una semana después de que desapareciera el carpintero de Villanueva de Alcorón, en pleno corazón del Alto Tajo. Mañana, según informa el alcalde, José Martínez Mozo, se incorpora al dispositivo una unidad canina de la Guardia Civil.
Gran iniciativa promovida por una vecina
El próximo viernes 2 de diciembre se realizará la inauguración del tradicional Belén Monumental que caracteriza la navidad molinesa