VOX lamenta que Diputación no respalde su plan de recuperación del patrimonio cultural

21/02/2025 - 13:25 Redacción

El grupo político VOX ha presentado hoy en el pleno ordinario de la Diputación una moción centrada en la protección y recuperación del rico patrimonio cultural de la provincia de Guadalajara. La iniciativa buscaba crear un Catálogo Oficial de Patrimonio Cultural de Guadalajara que afecta a al menos 258 localizaciones de gran interés y establecer un Grupo de Respuesta para la Recuperación de los 39 bienes históricos, artísticos y arquitectónicos que se encuentran en peligro por deterioro o abandono.

 

A pesar de la urgencia manifestada por VOX para actuar y salvaguardar este legado, la propuesta ha sido rechazada por el partido socialista, quien gobierna la Diputación. “El abandono de nuestro patrimonio es una de las consecuencias del despoblamiento que sufre nuestra provincia. Recuperarlo y ponerlo en valor puede ser una oportunidad para impulsar una economía sostenible y ayudar a fijar población”, ha expresado su descontento con la decisión, el diputado provincial de VOX, José Luis Arcángel.

 

El portavoz de VOX en la Diputación de Guadalajara ha criticado la postura del partido socialista: “Viendo cómo navegan ustedes ante las mociones que presenta nuestro grupo en esta Diputación, no tenía pruebas, ni tampoco dudas de que hoy iba a volver a tocar ver su versión más sectaria y partidista. No acabo de comprender si votan en contra de defender el patrimonio cultural porque lo pide VOX, o bien lo hacen porque consideran que es un tema poco importante, o porque se sienten más identificados con el trato a base de dinamita que otros dan al patrimonio de la humanidad”.

 

Arcángel también ha destacado la falta de coherencia política en el equipo de Gobierno, recordando que, a pesar del rechazo a su propuesta, la Diputación ha colaborado con el Ayuntamiento de Sigüenza para adecuar diversas instalaciones de las Salinas de Imón, un espacio privado. “Estamos encantados con este acuerdo, lo que no entendemos es por qué Sigüenza sí y los otros 38 puntos rojos, no”, se ha cuestionado.

 

Asimismo, el también edil de Cabanillas del Campo ha mencionado otros proyectos favorecidos por la Diputación, como el del castillo de Jadraque y la reforma del palacio de los Garcés de Marcilla en Molina de Aragón, sugiriendo que el acceso a fondos depende de la afinidad política: “No hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de que es condición sine qua non para recibir ayuda de la Diputación estar sentado en la primera fila de su bancada”. El diputado de VOX ha aprovechado para dar la enhorabuena al alcalde socialista de Hontoba, Pedro David Pardo de la Riva, insinuando que el siguiente punto patrimonial a rescatar será la Ermita de los Llanos de dicho municipio.

 

Otros puntos del orden del día

Durante la sesión plenaria, se debatió acerca del Plan Provincial de Asfaltado 2025, en el que el portavoz de VOX ha reconocido su importancia para mejorar las calles de los municipios más pequeños de la provincia. Sin embargo, ha denunciado un reparto desigual de los fondos, beneficiando en gran medida a los ayuntamientos gobernados por el PSOE. Arcángel ha señalado que de los 46 núcleos urbanos que recibirán financiación, 32 son gobernados por el PSOE, lo que representa un 69,6%, un porcentaje superior a su representación electoral que les otorga el 52% de las alcaldías. “Un año más, la suerte, la técnica o la discrecionalidad han hecho que los núcleos de población gobernados por el PSOE sean los más beneficiados en el reparto”, ha recriminado. A pesar de esta desigualdad, VOX ha decidido votar a favor del plan, priorizando el bienestar de los vecinos de la provincia, quienes esperan ver mejoradas sus calles.

 

Otro de los puntos del orden del día ha sido una modificación de crédito por valor de 5,66 millones de euros, respecto a la cual VOX ha mostrado su preocupación por el posible impacto negativo en la estabilidad presupuestaria de la Diputación. El portavoz de VOX ha subrayado que esta modificación llega apenas dos meses después de la aprobación de los presupuestos y ha recordado que su grupo ya alertó en diciembre de que las cuentas provinciales podían incumplir los criterios de estabilidad presupuestaria fijados por el Ministerio. “Un año más, febrero nos trae las cigüeñas y también la primera modificación de crédito. Y al igual que ocurre con las cigüeñas, que ya son perennes en nuestros campanarios, sus modificaciones de crédito van a estar presentes en todos y cada uno de los plenos hasta final de año”, ha ironizado Arcángel.

 

VOX ha advertido que, de confirmarse este incumplimiento, el Ministerio obligará a la Diputación a elaborar un plan económico financiero para 2026 y 2027, lo que limitaría su capacidad de gasto. “Lo triste no es que no tengamos dinero, sino que no estamos gestionando bien la estabilidad presupuestaria. Estamos en la senda de la inestabilidad por casi 6 millones de euros, y además seguimos sin tener Presupuestos Generales del Estado ni saber cuánto nos tocará en el reparto”, ha añadido el diputado.

 

Pese a ello, VOX ha decidido no oponerse a la modificación de crédito, valorando la justificación de algunas partidas, como el convenio con la Confederación Hidrográfica del Tajo o la ayuda a pequeños ayuntamientos para sacar adelante proyectos urbanísticos. “Nos parecen suficientemente justificadas e incluso algunas muy necesarias”, ha concluido.