41 años de autonomía

30/05/2024 - 18:36 Pedro Villaverde Embid

 El resultado, en nuestro caso, ha sido el crecimiento económico- todos los índices así lo constatan- de Castilla-La Mancha, leyes pioneras a nivel nacional, avances en derechos y libertades, convenios con otras comunidades y estabilidad política y legislativa.

Conmemoramos el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales el 31 de mayo de 1983, en cumplimiento de la puesta en marcha del Estado de las Autonomías previsto en la Carta Magna de 1978 para descentralizar el poder y acercar el gobierno a los ciudadanos mediante la gestión delegada de una serie de competencias. El resultado, en nuestro caso, ha sido el crecimiento económico- todos los índices así lo constatan- de Castilla-La Mancha, una región que disfruta de un ejemplarizante marco de entendimiento entre administraciones, empresarios y sindicatos, así como una estabilidad institucional, que la permite ser tierra de atracción de la inversión empresarial y por ende de generación de empleo y bienestar social.

  En las cortes castellano-manchegas se han aprobado leyes pioneras en el marco estatal como la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género o la llamada ley contra la despoblación. Es cierto que no entendemos tener que ir a Albacete o Toledo a hacernos pruebas o tratamientos que ofrecen hospitales de Madrid, que haya 17 EVAUS en España, lo que no garantiza la igualdad de oportunidades de los estudiantes, o que haya normativas que nos hagan diferentes a otras comunidades por la heterogeneidad de las leyes, sin hablar de los privilegios de las comunidades históricas. Pero aún con todo esto el balance es más que positivo. 

  Uno de los aciertos de cada 31 de mayo es la concesión de condecoraciones que ponen en valor nuestro tejido humano. Este viernes habrá tres nuevos Hijos Predilectos de la región que serán de nuestra provincia. Son nuestros queridos Vicente Plaza, Adrián Vega y José María Herranz.  Enhorabuena a todos los premiados y por extensión a cuantos trabajan- desde la política y en todos los ámbitos- por una región cada día mejor, con un recuerdo a quien fuese nuestro primer presidente del Órgano preautonómico, Antonio Fernández Galiano, y a su primer jefe de Gabinete,  Luis Monje, ambos de nuestra tierra, sin olvidar que la Diputación de Guadalajara fue entonces la sede del Gobierno, la capital de la región.