
8 de Marzo, otra oportunidad para seguir avanzando en igualdad
En la imagen momento de la entrega de un reconocimiento a Victoria Higuera, durante doce años directora de la Ser en Guadalajara, de manos de la alcaldesa, Ana Guarinos, en el acto institucional celebrado este 8 de marzo.
Multitud de actos, reconocimientos, slogans, gestos e iniciativas en colegios, asociaciones, movimientos, instituciones y en la calle con un mismo objetivo, concienciar sobre lo fundamental que es seguir avanzando en la igualdad real y efectiva de oportunidades entre hombres y mujeres para disfrutar de una sociedad mejor en la que aprovechar los talentos y valores de unos y otras, pues todos tenemos mucho que aportar al mundo. Esta lluviosa mañana de sábado, las administraciones, de manera conjunta, con amplia representación de la sociedad civil, han llevado a cabo el tradicional acto, en esta ocasión organizado por el Ayuntamiento, para visibilizar el compromiso con la igualdad desde las instituciones y la ciudadanía. En su transcurso, la alcaldesa ha distinguido a una mujer, que durante doce años ha sido directora de una importante emisora de radio, como es la cadena SER, en nuestra ciudad, Victoria Higuera, que ha llevado a cabo un mensaje directo al corazón en favor del compartido objetivo.
Entre las frases de estos días encontramos una muy expresiva ‘Construyendo igualdad’, del Gobierno regional, un mensaje directo a varones y féminas, en positivo, porque no es una cuestión de quitar al hombre para poner a la mujer, de enfrentar a uno y a otro género, sino una tarea conjunta, la de crear una relación de convivencia, corresponsabilidad, complicidad, trabajo conjunto para avanzar juntos. En los últimos años se ha ido mejorando en muchos aspectos- en estos días se cumplen cincuenta años de la erradicación de la necesidad del permiso del marido para muchas acciones del día a día de la mujer- pero quedan brechas por cerrar, por ejemplo en el mundo de la ciencia y la investigación o el de la alta dirección, muy masculinizados, o el del cuidado de familiares dependientes, en este caso recayendo la mayor parte del peso en la mujer. Lo más preocupante- además de la execrable violencia machista-, son los síntomas de desigualdad, el mantenimiento de algunos estereotipos entre los más jóvenes y es ahí donde la educación desde el colegio y los institutos cumple una primordial función de enseñar a crecer, a formarse de igual manera. También hay que poner en valor lo mucho que algunas mujeres han aportado a la humanidad a lo largo de la historia viéndose relegadas a un segundo plano. Su figura ha de ser vindicada por justicia y como ejemplo para que las niñas de hoy vean que antes- con menos posibilidades y en un mundo más masculinizado- hubo precedentes de éxito en muchos campos. Igualmente es preocupante no ser capaces de alcanzar una declaración institucional de compromiso y actuación a favor de la igualdad o de aprobar un nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género con tal consenso. Debemos volver a la senda del entendimiento y la racionalidad en una tema tan importante para el avance de nuestra sociedad como lo es la igualdad real, plena y efectiva entre el hombre y la mujer en cualquier aspecto de la vida pública para seguir construyendo una sociedad mejor.