Carolina Sienes se presenta al Colegio de Médicos por la mejora del nuevo Estatuto Marco y la Defensa de la Carrera Profesional
La doctora Carolina Sienes Sierra ha anunciado oficialmente su candidatura a la Presidencia del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Guadalajara (ICOMGU) para las elecciones que se celebrarán el próximo 30 de abril de 2025. Su lema es "Servir para cambiar". Con él propone un modelo de Colegio más cercano, independiente y centrado en las necesidades reales del colectivo profesional. "Presento esta candidatura con la voluntad de construir un Colegio que escuche, que acompañe y que defienda. Un Colegio que sirva, y no que se sirva", remarca.
Sienes ha desarrollado su carrera en diversos ámbitos de la medicina, incluyendo la medicina forense (en el ámbito privado), gestión hospitalaria, formación y calidad asistencial, y actualmente es médica de atención primaria y presidenta del Comité de Ética Asistencial de Guadalajara.
Su programa se centra en las siguientes líneas estratégicas:
1. La integración real entre niveles asistenciales y secciones colegiales.
2. La defensa activa de los profesionales jóvenes y la mejora de sus condiciones laborales.
3. El cuidado del profesional a través de programas como el PAIME y campañas contra las agresiones.
4. Una formación continuada de calidad, conectada con la práctica clínica.
5. Mayor protagonismo y reconocimiento a los médicos jubilados.
6. Un modelo de gestión transparente, participativo y adaptado a los nuevos canales de comunicación.
Carolina Sienes, médica de familia, señala que su objetivo, entre otros, es:
“Reinstaurar la carrera profesional en un momento que considero crucial porque se está negociando el nuevo estatuto marco profesional y donde creo que el colegio juega un papel fundamental, no solo por la aplicación o no de la incompatibilidad, sino también por luchar contra el intrusismo que nos amenaza por parte de otras categorías profesionales y que podrían afectar gravemente a nuestra profesión".
Además, propone optimizar la gestión eficiente del presupuesto para que pueda beneficiar al colegiado, y asegurar el talento futuro, favoreciendo que los residentes se queden en la región.
La candidata ha hecho un llamamiento a la participación de todos los colegiados, recordando que en los últimos comicios la participación no superó el 18%.
"Es el momento de que el Colegio vuelva a ser útil para todos los profesionales. No podemos seguir instalados en el dejar hacer, sino actuar. Y si no fuera posible, que quede claro: nunca dejaré de intentarlo", afirma.
Concluye animando a todos a votar el día 30 de abril, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, para conseguir el cambio que propone y que, según ella, necesitan.