
Castilla-La Mancha impulsa el uso de la tecnología para mejorar la autonomía de las personas mayores en el entorno rural
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado este viernes en la jornada '+HOGAR', celebrada en Budia y organizada por el Observatorio de la Despoblación de Guadalajara y el proyecto 'Pueblos Digitales', donde se han presentado los resultados de un estudio pionero de monitorización no intrusiva aplicada a personas mayores, elaborado por la Universidad de Alcalá de Henares. Es por ello que Castilla-La Mancha ha dado un paso más hacia un modelo de cuidados "innovador y humano en el medio rural".
La investigación, desarrollada en la Vivienda de Mayores de Budia, como parte de la red pública regional, ha contado con la financiación de 120.000 euros del Gobierno de Castilla-La Mancha para seguir avanzando en la investigación y adelantando las necesidades y cuidados de las personas mayores, según ha informado la Junta por nota de prensa.
Este proyecto ha demostrado los beneficios del uso de sensores, relojes inteligentes y análisis de consumo eléctrico durante más de dos años. Estos dispositivos permiten detectar de forma precoz posibles deterioros físicos o cognitivos, mejorar la seguridad de los residentes y fomentar su autonomía.
Durante su intervención, la consejera ha subrayado que con esto no se ha inaugurado una teoría "sino un camino", añadiendo que se trata de un modelo que pone "la tecnología al servicio de la vida, que suma innovación y arraigo y que transforma el cuidado en una herramienta contra la despoblación".
Según ha destacado, "los resultados son muy prometedores" asegurando que estas tecnologías "no solo permiten detectar antes un posible deterioro físico o cognitivo" sino que, también, "ofrecen más seguridad, más información para cuidadores y familiares y, sobre todo, más tranquilidad para quien vive solo o con poco apoyo cercano".
Asimismo, García ha remarcado que este proyecto ha sido posible gracias a una filosofía que hay detrás, "la del Gobierno de Castilla-La Mancha que defiende que los derechos no pueden depender del lugar en el que se viva".
"Tenemos la red pública de viviendas de mayores más amplia de España, estamos renovando la teleasistencia con muchas novedades tecnológicas, hemos lanzado un ambicioso Plan de Autonomía Digital y fomentamos la formación tecnológica para mayores con programas como CapacitaTIC+55", ha asegurado.
Además, la consejera ha anunciado la celebración de la feria nacional Tecnodependencia Castilla-La Mancha que tendrá lugar en el mes de mayo en Alcázar de San Juan.
"Será un escaparate de soluciones y experiencias que, como la de Budia, muestran cómo la tecnología puede sumar sin sustituir y cuidar sin quitar humanidad", ha señalado.
Con iniciativas como esta, Castilla-La Mancha sigue consolidándose como referente nacional en la gestión del sistema de dependencia y en la aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en entornos rurales.
"Desde Castilla-La Mancha y con el liderazgo del presidente García-Page, apostamos por un modelo de cuidados moderno, equitativo y humano, que llega también a los pueblos, porque sabemos que el futuro se construye desde lo local", ha concluido.