
De los campos de labranza de Torremocha del Campo a la vanguardia tecnológica
La trayectoria de Armando Layna demuestra cómo el éxito no ha de suponer el abandono de la tierra.
Que la vida nos sorprende irremediablemente es algo que intuíamos. No hay manera de saber dónde vamos a acabar. No hay más que mirar la trayectoria de Armando Layna, guadalajareño de la tierra. Pero literal, porque precisamente el campo es su vía de escape a las exigencias del día a día. En Torremocha del Campo o Torrecuadrada se le puede ver al frente del tractor labrando sus tierras los fines de semana y las vacaciones. “Mis abuelos eran labradores y, de pequeño, después del colegio, me dedicaba al campo, a las ovejas”. Lejos de haberle generado rechazo, se produjo el efecto contrario: un amor por esa labor, que comparte con sus hermanos.
Pues el pasado enero, Layna firmó un acuerdo con la Generalitat valenciana para desarrollar el proyecto Digital Valley para instalar centros de datos de última tecnología en Picassent para la gestión y el almacenamiento a gran escala de datos. Generará una inversión superior a los 2.200 millones de euros y la creación de 30.000 empleos.
Pero retrocedamos un poco más. Hasta su juventud. Este visionario, fundador de la consultora estratégica Sales for you, arrancó su trayectoria profesional de la manera más casual. Tras concluir sus estudios de Bachiller, recaló a finales de los 80 en el departamento de informática de El Corte Inglés. Esta compañía se presentaba como un proveedor de servicios tecnológicos para las diversas empresas del grupo. “Entrar en ese departamento fue una de esas casualidades que marcan un destino”, recuerda con claridad. Allí tuvo su primer contacto con el mundo de la tecnología. Se podría decir que ese trabajo como administrativo sembró la semilla de una exitosa carrera dedicada a desentrañar y potenciar el valor estratégico de la información en el tejido empresarial español e internacional. “En aquel entonces, la informática era un campo incipiente, un territorio casi inexplorado. Tener la oportunidad de trabajar en una empresa que estaba definiendo, casi en tiempo real, cómo la tecnología podía catalizar la transformación de los negocios, me abrió un universo de posibilidades que jamás habría imaginado”. Su dedicación y su creciente interés por la arquitectura de la informática lo impulsaron desde el departamento de administración hacia el más técnico de ingeniería de sistemas. Durante un lustro, se sumergió en el mundo de la instalación de redes informáticas y la configuración de sofisticadas aplicaciones empresariales. Concidía con los inicios de la digitalización empresarial en España.
Fue a mediados de la década de los 90 cuando su visión estratégica y su capacidad para comprender la dinámica del negocio tecnológico lo llevaron hacia el área de desarrollo de negocio. Poco tiempo después, ya ejercía un liderazgo efectivo al frente de una de las unidades de negocio de la compañía. Esta etapa profesional resultó crucial para su especialización en el núcleo duro de la tecnología, un saber especializado que, a principios del nuevo milenio, lo llevaría a tomar una decisión trascendental: emprender su propio camino empresarial con la fundación de la consultora Sales for you. Su objetivo era establecer una empresa intrínsecamente enfocada en el desarrollo estratégico del negocio dentro del vertiginoso y cambiante mundo de las tecnologías de la información.
Layna, en primer plano, trabajando la tierra.
La visión de Layna pronto convergió en un concepto emergente que, en aquel entonces, comenzaba a despertar el interés del panorama empresarial: los centros de procesamiento de datos (CPD). Estas salas, a menudo repletas de una maraña de servidores, un laberinto de cables y complejos sistemas de climatización, y que con frecuencia ofrecían un ambiente caótico y ruidoso, representaban, en su aguda opinión, el “verdadero corazón” sobre el que latía la operativa de cualquier empresa, que eran cada vez más dependientes de la informática. “En el periodo comprendido entre los años 2005 y 2006 comencé a percibir que estos cuartos, que albergaban la infraestructura crítica de los servidores, eran mucho más que simples almacenes de máquinas”, explica. “Eran la base fundamental sobre la que se sustentaba la totalidad de la operativa de las compañías. En esencia, si esos servidores cruciales fallaban, el flujo del negocio se paralizaba por completo”.
Su aterrizaje en el sector fue casual,
pero Layna aprovechó la oportunidad y
ha conseguido ser pionero en el mundo de los centros de datos
Esta percepción trascendió la concepción tradicional y rudimentaria de los CPD y anticiparon con la inminente profesionalización del sector con la gradual aparición de los sofisticados data centers: edificios concebidos y construidos específicamente para albergar servidores de última generación y que ofrecían a las empresas una amplia gama de servicios a la carta, caracterizados por su robustez operativa, una eficiencia energética optimizada y una continuidad de negocio garantizada. Supuso precisamente un punto de inflexión para Sales for you, porque entonces se atrevió a erigirse en socio clave para constructoras, compañías instaladoras e ingenierías especializadas dedicadas al diseño y la fabricación de estas infraestructuras digitales. “Alrededor del 2006 fuimos testigos de cómo el incipiente mundo del data center comenzaba a profesionalizarse de manera significativa, y las empresas, en su conjunto, empezaban a tomar una conciencia cada vez mayor de la importancia que revestían este tipo de infraestructuras tecnológicas”, recuerda Layna. “Fue entonces cuando en Sales for you tomamos la firme decisión de enfocar nuestros esfuerzos en el desarrollo de negocio para aquellas compañías que estaban activamente construyendo el futuro digital de España”. Esta estrategia permitió a su empresa no solo mantenerse a flote, sino prosperar durante la crisis económica de 2008, ya que el sector de los data centers experimentó un crecimiento constante, impulsado por la digitalización de la economía y las necesidades críticas de sectores tan relevantes como el financiero, con proyectos emblemáticos como los avanzados data centers de La Caixa en Cerdanyola y el de BBVA en Tres Cantos, además del centro de datos de Torija, o el futuro complejo de centros de datos en Picassent.
No se olvida Layna de la importancia que tiene la ubicación de España en todo esto. Uno de los factores clave es la disponibilidad de suelo “a unos precios razonables”, así como su “hiperconectividad”. “Muy poca gente sabe que España es el quinto país del mundo mejor hiperconectado, aquí llegan 35 cables submarinos que unen cualquier extremo del continente y permitiendo una velocidad de transmisión de datos bastante elevada”. Y concluye recordando que en España “somos líderes europeos de generaciones de energías renovables y la importancia que tiene que los gobiernos centrales, regionales y locales apoyen el despliegue de la infraestructura digital, ya que es clave y es el motor para la economía y el empleo de un país”. Así, Armando Layna vuelve a anticipar un futuro marcado por la tecnología, pero siempre con los pies en el suelo. En la tierra. En su tierra.