
El mejor aceite de oliva virgen extra del mundo está en Castilla-La Mancha: CdH Picual
Casas de Hualdo Picual, aceite toledano, ganó el concurso internacional celebrado en Los Ángeles (Estados Unidos). Descubre en su interior todos los detalles del certamen, del perfil del Picual y de los beneficios de este aceite para la salud.
Durante ocho décadas, el Concurso Internacional de Vinos de Los Ángeles (Estados Unidos) ha otorgado medallas de oro a los mejores vinos de todo el mundo. 60 años después de la concepción del concurso de vinos, los organizadores buscaban una manera de ampliar el abanico a otros productos. Y así llegó el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra de Los Ángeles, que se agregó al programa en 2000. Y en 2019 el gran premio internacional como mejor aceite de oliva virgen extra del mundo ha llegado a España, en concreto a Toledo, y al aceite Picual, de Casas de Hualdo.
“El premio Best of Show” en la presente edición del concurso de Los Ángeles ha supuesto un gran reconocimiento a la labor de Casas de Hualdo y, más concretamente, ha permitido dotar al Picual de gran visibilidad en los Estados Unidos en el momento en que estamos apostando con más empeño por este país como destino de nuestras producciones. También demuestra que aún siendo un mercado complejo, el público estadounidense es cada vez más exigente y aprecia la riqueza de un aceite desbordante en matices”, señala Cristina Aizpún, export manager de Casas de Hualdo.
Desde Toledo a Los Ángeles
La rutina de los 16 jueces ‘expertos sensoriales’ de todo el mundo en este concurso internacional consistía en agitar, oler y beber un aceite de oliva virgen extra... hasta más de 500 veces mientras examinaban, en una cata a ciegas, muestras del Líbano, Israel, Italia, España, Croacia, Estados Unidos, y otros países. En total 530 inscripciones de 302 productores para el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra de Los Ángeles, organizado por la Feria del Condado de la ciudad.
Los aceites eran servidos en vasos azules para disfrazar sus variaciones de color. Tras tres días de competición, los jueces eligieron el mejor de los aceites de exhibición en tres categorías: doméstico, hemisferio sur internacional e hemisferio norte internacional, además de elegir el merecedor del Gran Premio Marco Mugelli.
De todos los aceites, los expertos seleccionaban los perfumes, lo intensos y atractivos que son o lo armoniosos que son en relación con la amargura de la pungencia. Para limpiar su paladar, tomaban una rodaja de manzana verde, un sorbo de agua o una cucharada de yogur.
Algo que los jueces no pueden hacer en este tipo de concursos son ruidos o caras que puedan influir en las opiniones de sus compañeros. La mayoría de los aceites de oliva producidos en masa tienden a ser planos y oxidados, razón por la cual cuando alguien prueba por primera vez el aceite de oliva virgen extra de alta calidad, tiende a ser demasiado intenso.La amargura y la acidez son dos de las características que conforman el perfil de sabor de un aceite altamente volátil.
Todo empieza en el olivar
Casas de Hualdo es el AOVE más prestigioso de Castilla-La Mancha tras haber ganado en varias ocasiones el premio Gran Selección de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el premio de la D.O. Montes de Toledo y, en distintas categorías, el Premio Alimentos de España del Ministerio de Agricultura en tres ediciones. Los aceites de Casas de Hualdo han recibido diferentes premios de prestigiosos concursos a nivel nacional e internacional. Ahora, el aceite Picual se llevó este reconocimiento internacional en Los Ángeles.
En el perfil organoléptico del Casas de Hualdo Picual de esta campaña destacan aromas verde hierba, tomate verde y tomatera. Se encuentran también notas frescas de hoja de olivo y espinaca. Contribuyen a su complejidad toques especiados de albahaca y regaliz. En boca presenta un frutado de aceituna intenso, y un picante y amargo muy equilibrados.
Casas de Hualdo es un proyecto joven y moderno, obsesionado por la defensa del AOVE y que persigue la excelencia. Su nombre procede del paraje donde está ubicada la almazara, dentro de la propia finca de Hualdo, en la que se elaboran aceites de calidad Premium.
Está situada en el curso medio del Río Tajo, en la provincia de Toledo y a mitad de camino entre su capital y Talavera de la Reina. Pertenece a un conjunto de tierras de labranza, cuya explotación abarca las 4.000 hectáreas, de las que más de 680 son de olivar. Un olivar que, además de reunir unas condiciones excepcionales, también es conocido por la belleza de su paisaje. En 2012 y en su primera edición, recibió el Gran Premio Extrascape 2012, que organiza la asociación italiana MolisExtra en colaboración con la prestigiosa publicación The Olive Oil Times. Premio que valora no solo la calidad del aceite sino también las imágenes del paisaje olivarero.
La elegancia de los cuatro aceites de Casas de Hualdo se consigue gracias a una excepcional climatología y a la situación geográfica de sus olivares. El Carpio de Tajo cuenta con un clima de inviernos fríos y veranos secos y calurosos. Las escasas precipitaciones y sus modernas técnicas de riego deficitario priman la calidad del fruto y permiten obtener aceites muy delicados. Un total de 300.000 olivos propios habitan en esta zona que cuenta con una gran tradición en el cultivo del olivo.
Del campo al embotellado
En Casas de Hualdo todos los procesos se controlan íntegramente para la obtención de un aceite de calidad superior, lo cual avala la preservación de sus beneficios para la salud. Tanto la recogida como la elaboración tienen lugar en la almazara que se halla en la misma finca; esto facilita el traslado de las aceitunas, permitiendo que conserven sus propiedades. El esmero con que se trata el olivar se percibe en la recolección, que se lleva a cabo en el momento óptimo de maduración de cada variedad y cada parcela, algo que varía de año en año y que se puede apreciar en los atributos que presenta el producto final.
La búsqueda de la excelencia
Dos son los pilares fundamentales de Casas de Hualdo: excelencia en el producto y respeto por el medio ambiente. Se pueden constatar en la serie de premios recibidos no sólo por los aceites y las instalaciones, sino también por el propio paisaje de esta explotación olivarera.
Entre ellos se encuentra el premio a la Mejor Almazara de España 2012 de la Asociación Española de Municipios del Olivo, obtenido por su maquinaria de última generación, con innovaciones como el proceso de batido, especialmente cuidadoso con los aromas, o el uso de argón para inertizar los depósitos. Gracias a este galardón la marca se convirtió en un referente de cómo emprender un proyecto de éxito en el sector.
Los AOVEs
Casas de Hualdo ofrece actualmente cuatro tipos de aceites monovarietales: Arbequina, Cornicabra, Picual y Manzanilla, que se presentan en distintos formatos: 250ml, 500ml y 3l. Asimismo, tiene dos coupages: ‘Reserva de Familia’, elaborado con la mejor producción de aceitunas de cada variedad y ‘Partida Real’, un sencillo homenaje a la riqueza natural donde se encuentra Casas de Hualdo.
A éstos se han unido recientemente otros dos ensamblados de nombre, ‘Carácter’ (arbequina y picual, con predominio de esta última) y ‘Amable’ en el que domina la variedad arbequina y por tanto resulta más sutil y sedoso.
Tan importante como el sabor de los aceites es su efecto sobre la salud. Cualidades que Casas de Hualdo garantiza gracias a los procesos seguidos, que empiezan con la plantación del propio olivo y el cuidado del cultivo, pasando por la recogida temprana de la aceituna, hasta la extracción en frío en menos de seis horas tras la recolección. Porque solo de esta forma es posible preservar todas las propiedades nutricionales (polifenoles, antioxidantes, provitaminas...) y organolépticas.
El AOVE es un zumo de fruta natural con multitud de compuestos beneficiosos que previene enfermedades y combate el envejecimiento. Además es un ingrediente imprescindible en forma de ‘grasa buena’ para una dieta equilibrada.
De modo genérico, todos sus aceites contienen, en diferente proporción según la variedad, los nutrientes como polifenoless, antioxidantes, vitaminas y provitaminas.
Por sus propiedades y atributos, los AOVEs son ideales para multitud de técnicas de cocina (freír, adobar, aliñar, emulsionar...).
Se trata de la mejor grasa para las frituras, pues mantiene sus cualidades más estables que otras grasas vegetales de distinta procedencia. Se puede utilizar el aceite sobrante para varias frituras, siempre que se conserve bien (limpio y sin agua). No se debe mezclar aceite usado con aceite crudo, sino que es preferible consumir el usado y para después emplear el limpio.
Hualdo, Finca de Olivares
El proyecto vio la luz en el año 1986 cuando su creador, Francisco Riberas, uno de los más sólidos empresarios españoles, adquirió la finca La Ventilla en El Carpio de Tajo (Toledo), para comenzar su andadura en el particular negocio de la agricultura. Casi diez años después, en 1996, emprende una ambiciosa transformación de la finca plantando sucesivamente hasta 300.000 olivos.
La primera campaña de recolección de aceitunas fue en 1999 y sumó varias decenas de toneladas. Con los años, la cosecha ha ido creciendo a medida que las diferentes parcelas entraban en producción. El aceite Casas de Hualdo pretende ser un sencillo homenaje por parte de su familia y de todos aquellos que tuvieron el privilegio de trabajar con él, una persona irrepetible, que no llegó a ver la culminación de aquel proyecto.
¿Dónde descubrir aceites Casas de Hualdo?
Los aceites de Casas de Hualdo se pueden encontrar en establecimientos delicatessen y del segmento gourmet y también en su tienda online www.aceiteoliva.com. Con ella, la empresa busca posicionarse como un referente en la comercialización del aceite de oliva en el mercado digital, una de las asignaturas pendientes del sector.
La web, de cuidado diseño y máxima funcionalidad, está concebida para potenciar la calidad de los productos de Casas de Hualdo y ofrecer todas las facilidades a la hora de efectuar una compra desde casa (no tiene gastos de envío y se entrega el producto antes de siete días hábiles). Cuenta con un portal www.virginoliveoil.com, en varios idiomas -español, francés, inglés y alemán-, que permite dar a conocer y vender sus aceites en todo el mundo. Para más información: www.casasdehualdo.com