
Inaugurada la I Edición de la Feria de la Ciencia
Se celebrará durante las jornadas de hoy y mañana en La Concordia.
Esta mañana ha dado comienzo la primera Feria de la Ciencia escolar celebrada en Guadalajara, y que tendrá lugar hoy y mañana en el Parque de La Concordia. Una nueva edición temática dentro del programa ‘Guadalajara de Feria’ que cuenta con la participación de una veintena de colegios e institutos de la ciudad. A lo largo de estos días, se van a llevar a cabo numerosas actividades muy participativas por parte de los jóvenes. Además, la feria va a contar con la participación del Conservatorio Provincial de música de Guadalajara para la amenización de las jornadas.
A la inauguración ha asistido el alcalde de la ciudad, Alberto Rojo, el Delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Francisco Fernández-Montes, la Vicerrectora de Investigación de la UNED, Rosa María Martín y la concejala de Educación y Ciencia del Ayuntamiento de Guadalajara, Mari Ángeles García, entre otros miembros y representantes de la UAH y del Ayuntamiento.
“Esta feria tiene unos objetivos muy claros; compartir el conocimiento e incentivar a nuestros jóvenes para que sepan que la innovación, el conocimiento y la ciencia son el presente, pero que también el futuro”, ha asegurado Rojo. “En ella, tendremos actividades vinculadas a talleres expositivos y prácticas de formación, en las que hablaremos de electricidad, medicina, alimentación, el mundo audiovisual o cuestiones relacionadas con la sostenibilidad o con el hidrógeno verde. Una feria muy completa en la que los niños y las niñas van a tener la iniciativa junto con el profesorado de los centros”, añadía. En edil también ha querido agradecer “a toda la comunidad educativa por su involucración” y ha bautizado el encuentro como “la primera Feria de la Ciencia escolar y primer éxito de participación”.
El Delegado Provincial de Educación de Guadalajara, Ángel Francisco Fernández-Montes, ha destacado la importancia que tiene la ciencia en nuestra sociedad actual y en el futuro, “sobre todo en los más pequeños”. También ha reivindicado la importancia de la presencia de la mujer en la ciencia y en la ingeniería. “Es un momento muy importante para que edades muy tempranas vean que es posible”, ha subrayado. Además, ha hecho un llamamiento, expresando que necesitan "muchas vocaciones, nos quedamos sin alumnado para las ciencias y son importantes para el desarrollo de esta sociedad”.
Por su parte, Rosa María Martín, Vicerrectora de Investigación de la UNED ha subrayado que “el objetivo que tenemos con este tipo de feria es demostrar que en la ciencia cabemos todos y en la ciencia está el futuro”. “Hoy en día el conocimiento es trasversal”, ha expresado, “pero el tener conocimiento de las ciencias básicas fundamentales es muy importante para el desarrollo de esas tecnologías que tan importantes son en la vida normal y en el día a día”.