
La Federación Taurina de la Provincia se reúne con más de 25 pueblos de la provincia
Se presentaron propuestas para la modificación del Reglamento de Festejos Taurinos de Castilla-La Mancha y se discutió un proyecto editorial sobre las tradiciones taurinas locales.
La Federación Taurina de Guadalajara celebró el pasado 7 de marzo con gran éxito una reunión con los ayuntamientos y comisiones de festejos de más de 25 pueblos de la provincia. Durante el encuentro, se presentaron propuestas para la modificación del Reglamento de Festejos Taurinos de Castilla-La Mancha y se discutió un proyecto editorial sobre las tradiciones taurinas locales.
Entre los puntos más destacados de la propuesta de modificación del reglamento, se encuentran:
-Diferenciación entre Festejos de Alto y Bajo Riesgo: Ajustes normativos, sanitarios y veterinarios que permitirán facilitar la organización de festejos en pueblos pequeños y reducir costos en aquellos de menor riesgo.
-Festejos Adaptados para Menores: Creación de festejos específicos para menores con el objetivo de fomentar la afición taurina desde edades tempranas y asegurar la continuidad de esta tradición.
-Eliminación de Duplicidad de Trámites Veterinarios: Simplificación de controles para agilizar la organización y reducir costos innecesarios.
-Pedagogía y Formación para Organizadores y Participantes: Implementación de programas de formación y manuales de actuación para mejorar la seguridad y calidad de los festejos.
-Igualdad en la Competencia Profesional: Medidas para evitar la competencia desleal entre profesionales de diferentes comunidades autónomas.
-Adaptación Tecnológica: Incorporación de nuevas herramientas digitales para modernizar y agilizar la tramitación de permisos.
-Inclusión de Nuevos Tipos de Festejos: Regulación de una mayor variedad de festejos populares para seguir promoviendo las tradiciones locales.
Además, se anunció el ambicioso proyecto de creación y publicación de un libro sobre las tradiciones y festejos taurinos de los municipios de Guadalajara, un trabajo que recogerá la riqueza cultural y la identidad de nuestros pueblos.