La Pasión Viviente de Fuentelencina vuelve a ‘latir’ con fuerza, tras dos años en ‘paro cardiaco’ por la lluvia

18/04/2025 - 14:15 P.C.V

Durante la noche del Jueves Santo, Fuentelencina se transformó en escenario de la Jerusalén bíblica. La Plaza Mayor, engalanada para la ocasión, se convirtió en el palacio de Pilatos, marcando el inicio de una representación que ha trascendido lo religioso para convertirse en un símbolo de la identidad y el espíritu colectivo de este pueblo alcarreño.

FOTO: MANUEL LÓPEZ TABERNERO

FOTO: MANUEL LÓPEZ TABERNERO

Desde las 21:30, la tenue luz de las antorchas comenzó a iluminar los rostros de los más de ochenta vecinos que, ataviados con vestimentas de la época, dieron vida a los personajes de la Pasión. El Vía Crucis serpenteó por las calles, guiando a los espectadores a través de las distintas estaciones hasta alcanzar la ermita de la Soledad. Allí, en un montículo cercano, se representó con gran realismo y emoción el momento cumbre de la crucifixión.

FOTO: MANUEL LÓPEZ TABERNERO

La atmósfera era palpable, cargada de respeto y recogimiento. Los diálogos, elaborados en su origen por los propios vecinos y perfeccionados a lo largo de más de tres décadas, resonaban en el silencio de la noche, transportando a los presentes a un tiempo ancestral. La cuidada iluminación y los efectos sonoros contribuyeron a intensificar la experiencia, haciendo vibrar la emoción en cada escena.

FOTO: MANUEL LÓPEZ TABERNERO

El momento de la crucifixión se vivió con una intensidad sin precedentes. La interpretación del actor que encarnaba a Jesucristo conmovió a los presentes, quienes permanecieron en respetuoso silencio hasta el último suspiro en la cruz. Tras este instante de profunda reflexión, el traslado del cuerpo y el posterior anuncio de la resurrección en la ermita desataron un aplauso unánime, un reconocimiento a la dedicación de todos los participantes.

FOTO: MANUEL LÓPEZ TABERNERO

Al finalizar la representación, el alcalde, Santos López Tabernero, visiblemente emocionado, compartió sus sensaciones: "Hacía años que no hacía una noche como esta, de tranquila, de buen tiempo, con un   conmovedor respeto imperante, como era de esperar". Sus palabras reflejaban la alegría de haber podido llevar a cabo la representación tras dos años de suspensiones por las inclemencias del tiempo, un obstáculo que, lejos de debilitar el espíritu, pareció fortalecer el compromiso del pueblo con su tradición.

El regidor también destacó la creciente involucración de las nuevas generaciones: "Este año me ha gustado en especial, porque he visto que hay gente joven ya implicada,  pequeños, de mediana edad. Es importante, porque hace falta que la gente se implique”. Esta renovación generacional es vista como una garantía de continuidad para una tradición que el propio alcalde ha vivido intensamente desde sus inicios como apóstol: "Lo vives con energía e ilusión".

Finalmente, Santos López Tabernero expresó su profundo agradecimiento “a todos y cada uno de los vecinos que se metieron en la piel de los personajes, dando vida a la representación con su entrega y pasión”, así como, de forma especial,  “a las agrupaciones de Protección Civil que velaron por la seguridad y el buen desarrollo del evento, voluntarios de Fuentelencina, Almonacid  y Albalate, sin olvidar la colaboración de Zorita”. La Asociación Cultural San Agustín, motor y alma de esta tradición que se mantiene viva desde hace más de tres décadas, también recibe el agradecimiento del primer edil, “pilar fundamental para que la Pasión Viviente siga siendo una realidad”.

Santos López Tabernero también quiso agradecer a todas las personas que se acercaron a Fuentelencina para presenciar la representación, “cuyo interés y presencia son un aliciente para continuar con esta tradición, así como a la nueva generación de jóvenes que se suma con ilusión, asegurando el futuro de esta Fiesta de Interés Turístico Provincial”.