La obra de Julio Verne sirve de estímulo para los alumnos del Sagrado Corazón

26/02/2025 - 14:13 Redacción

El autor es el protagonista del proyecto multidisciplinar ARDAN, que fomenta el interés por la ciencia y la exploración entre los estudiantes.

El Colegio Agustiniano Sagrado Corazón de Guadalajara está desarrollando durante este curso la segunda parte del proyecto multidisciplinar ARDAN, dedicado a fomentar el interés por la ciencia y la exploración entre los estudiantes. Está centrado en la obra y figura de Julio Verne, con la intención de conseguir que los alumnos aprecien la curiosidad y el afán por conocer que mantuvo durante toda su vida Julio Verne, un autor cuyas novelas son una prolongación imaginativa de lo que su curiosidad científica le hacía descubrir. 

El curso pasado se dedicó a la primera parte del proyecto, que giró en torno a las obras 'Veinte mil leguas de viaje submarino' y 'Viaje al centro de la Tierra'. Para este curso, el diseño de actividades educativas y de las jornadas culturales se ha centrado en otras dos obras de Julio Verne: 'La vuelta al mundo en ochenta días' y 'Cinco semanas en globo'. Esto ha permitido que los alumnos del Colegio Agustiniano Sagrado Corazón hayan trabajado contenidos sobre la geografía mundial, las diferentes culturas, tradiciones, la aerodinámica, los medios de transporte, la Revolución Industrial, etc.

El Museo de Guadalajara colabora con este proyecto con talleres inspirados en estos libros y dirigidos a los alumnos de todas las etapas. Durante el curso, se están organizado actividades complementarias como visitas al Museo del Aire, al Museo Naval, al Museo del Ferrocarril, etc.

Gracias al proyecto ARDAN se han planificado estas actividades desde todas las materias y etapas del centro, convirtiendo a los alumnos en auténticos protagonistas de su aprendizaje. Incluso el colegio se ha decorado con referencias a la obra de Julio Verne.

Como el año anterior, el trabajo desarrollado durante todo el curso se cerrará con una jornada muy especial en la que se involucra a toda la comunidad educativa y a la ciudad. Tendrá lugar el día 12 de junio y se escenificará la vuelta al mundo junto a Phileas Fogg en la Plaza Fernando Beladíez. 

La intención para estos días es que “todos participemos, aprendamos y nos divirtamos juntos, en familia. Creemos sinceramente que cuando uno siente lo que aprende, eso permanece para siempre”, indica la coordinadora del Proyecto, Rebeca Chavero.

El colegio quiere agradecer desde estas líneas “el esfuerzo y trabajo de todos, especialmente, la implicación de alumnos y profesores, así como la ayuda de los papás artistas que participan con ilusión ofreciendo su precioso trabajo y parte de su tiempo”. Igualmente, da las gracias por la colaboración ofrecida al Museo de Guadalajara, a la Consejería de Educación y al Ayuntamiento de Guadalajara.