Premio regional de Medio Ambiente para los Ribereños

08/06/2024 - 17:55 P.C.V

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha hecho público las entidades premiadas este año con motivo del Día mundial del Medio Ambiente y que serán reconocidas durante la gala que se celebra el lunes en el Museo Paleontológico de Cuenca.
     

Son 14 premios, un reconocimiento y dos menciones especiales, en ocho categorías: Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio Climático, Economía Circular, Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, Calidad Ambiental y Gestión sostenible del Agua.
   

 A la provincia de Guadalajara le corresponden varios premios. 
   

En la categoría de Calidad Ambiental se premia al proyecto de restauración ambiental de las minas de Peñalén y Lousan en Portugal LIFE Ribermine, como uno de los proyectos de restauración geomorfológica más completos a nivel europeo mediante el uso del método Talud Royal, pionero a nivel mundial en minería.
   

En la categoría de Gestión Sostenible del Agua se premia a la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía por sus actuaciones de desarrollo económico sostenibles y ligadas al agua de manera articulada y global en el conjunto de su territorio, desarrollando complementariamente ligadas a la gestión sostenible del agua. Actuaciones para la potenciación de los valores naturales, los paisajes y los recursos ambientales, patrimoniales y arqueológicos.

Igualmente, habrá una mención especial para Envirobat España S.L., con planta industrial en Azuqueca de Henares. Es una empresa especializada en la gestión de residuos de pilas y baterías, como las de iones de litio, incluyendo las procedentes de vehículos eléctricos e híbridos al final de su primera vida útil suponiendo la gestión del 75 por ciento de la generación de este tipo de residuos de todo el territorio nacional. En 2023 obtuvo su primera patente de innovación sobre un nuevo proceso de aleación de aluminotermia utilizando como materia prima la masa negra procedente del triturado de pilas alcalinas desechas y el aluminio de latas.