Pueblos con Futuro consigue llevar ya 40 familias al medio rural, en su mayoría a municipios de Guadalajara

13/06/2024 - 14:38 Europa Press

La Asociación Pueblos con Futuro celebrará el 25 de junio en el Centro San José de Guadalajara la I Gala de Reconocimientos a entidades y particulares por el apoyo aportado a esta agrupación tanto en sus inicios como en la consolidación de sus proyectos para poblar el medio rural, lo que les ha permitido que en estos cuatro años de funcionamiento ya hayan conseguido llevar más de 40 familias a distintos pueblos de España, mayoritariamente de Castilla-La Mancha.

Este reconocimiento ha sido acordado en la Junta Directiva que celebró el pasado 26 de mayo esta asociación, constituida para ayudar a familias que quieran unir su proyecto de vida al medio rural y contribuir a combatir la despoblación, encuentro en el que se acordó otorgar reconocimientos al Club Rotary Madrid Serrano, a Universitas XI, Comunidad Ayala de Madrid, Ayuntamiento de Pareja, Diputación Provincial de Guadalajara, Caixabank, Miteco, la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara y a Julián Morales.

También se concedieron menciones especiales a la Fundación Eurocaja Rural, la ONG Avanza, el Instituto de Animación Rural la Asociación Provincial de Apicultores de Guadalajara, Bocatas Madrid, a la empresa Capgemini, al sacerdote de la parroquia Nuestra Señora de la Concepción de Madrid, Pedro Ochaíta, Ismael Arribas de Valladolid y al sacerdote de Guadalajara Jesús Ferreras.

Una gala dada a conocer este jueves en rueda de prensa por María Angeles Merino Ramos, presidenta de la Asociación Pueblos con Futuro; Mario González Somoano, vicepresidente; y José Luis Gallo, tesorero.

En este momento, tras cuatro "intensos" años de trabajo, la asociación ha conseguido incorporar al mundo rural más de 40 familias y más de 150 personas en pueblos de distintas comunidades autónomas, destacando especialmente la comunidad de Castilla-La Mancha y muy especialmente Guadalajara, aunque también han conseguido ubicar familias en pueblos de Zaragoza, Cuenca, Toledo, Palancia, Cáceres, Madrid, Valencia.

Desde la Asociación Pueblos con Futuro siguen realizando una labor silenciosa y efectiva en la incorporación de familias al medio rural. "Nosotros no vivimos del problema, tratamos de resolverlo", señala el vicepresidente de la asociación.

La forma de llevar familias a los pueblos siempre viene de las oportunidades, marcadas a su vez por la oportunidad de vivienda y de trabajo. Lo que hace la asociación es trabajar con los colectivos que consideran más idóneos para que puedan instalarse en los lugares donde surgen oportunidades, afirma Gallo.

Para ello, en muchos casos hay que ayudar a las personas a formarse si requieren una titulación. Normalmente suelen darse trabajos por cuenta ajena, pero no siempre es así. Prácticamente todas las familias o personas particulares que se han instalado en zonas rurales han conseguido incorporarse a la vida del municipio.

En cuanto al perfil, en su mayoría son extranjeros de distintos países, pero desde hace varios años priman las familias ucranianas y venezolanas, aunque también hay alguna familia española.