
Sigüenza recibe el reconocimiento internacional de las 'Best Tourism Villages' a través de la OMT
La localidad de Sigüenza (Guadalajara) ha sido seleccionada como una de las Best Tourism Villages por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en un debate general de las Cortes regionales, donde ha valorado que el municipio guadalajareño haya recibido hoy el reconocimiento en el marco de la 25 Asamblea de la OMT, la máxima autoridad turística mundial, que se ha celebrado este jueves en Samarcanda (Uzbekistán), como uno de los mejores municipios turísticos o 'Best Tourism Villages' entre las más de 260 candidaturas de más de 60 países.
“A las puertas ya de la celebración del IX Centenario de la ciudad, se trata de una magnífica noticia, que nos hace brillar en el mapa del turismo internacional. Se trata éste -el del turismo internacional- de uno de los aspectos en los que Sigüenza tiene, también de la mano de la candidatura a Patrimonio Mundial, más posibilidades de crecimiento. Por otra parte, recibir una distinción internacional es un orgullo para todos los seguntinos, especialmente para los que contribuyen cada día con su trabajo a la mejora de nuestra calidad en este sector”, añade la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino.
Best Tourism Villages es una iniciativa global que busca destacar los pueblos en los que el turismo preserva la cultura y las tradiciones. Los Best Tourism Villages comenzaron su andadura en 2021 como parte del esfuerzo de la Organización por convertir el turismo en motor de desarrollo rural y bienestar de la población, algo que “Sigüenza lleva en su ADN, y que, además, se está mejorando con proyectos como el de la Candidatura a Patrimonio Mundial. La OMT ha reconocido a Sigüenza como un destino rural que tiene la voluntad de convertir el turismo en una fuente de oportunidades y desarrollo, pensando especialmente en la sostenibilidad del destino y sus recursos y en el equilibrio entre el visitante y la población local, por lo que estamos muy agradecidos y satisfechos. Sin duda, la distinción abre nuevas oportunidades al sector, al tener además una trascendencia no solo nacional sino también internacional”, señala Arantxa Pérez, concejala de Turismo.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) con Zurab Pololikashvili como secretario general a la cabeza, ha comunicado esta decisión en la que a través de esta iniciativa se pretende reconocer a los pueblos del mundo que constituyen ejemplos notables de destinos de turismo rural, como es el caso de la localidad alcarreña.
Sigüenza, que representa valores culturales y naturales reconocidos, y que además preserva y promueve productos y estilo de vida rural; del mismo modo que reconoce a aquellos que mantienen un compromiso con la sostenibilidad en los aspectos económicos, social y ambiental, fomentando el turismo como uno de los motores del desarrollo y el bienestar de las comunidades.
Los requisitos que cumple Sigüenza para ser seleccionada como uno de los mejores pueblos turísticos, es ser una población con un máximo de 15.000 habitantes; estar situada en un paisaje con una importante presencia de actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería; y compartir los valores y el estilo de vida de la comunidad.
Patricia Franco ha querido tener unas palabras de reconocimiento para Sigüenza, señalando que "la colaboración entre las administraciones, municipal regional, nacional e internacional, y la excelente interlocución entre las mismas hace posible que se consigan grandes objetivos como el que hoy obtiene Sigüenza".
La asamblea en Samarcanda ha contado con la asistencia de la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, encargada de recoger el reconocimiento, y del director general de Eturia, Fernando Honrado.
OTROS DESTINOS
Cantavieja (Teruel) y Oñati (Guipúzcoa) han sido, junto a Sigüenza, los destinos españoles premiados como los 'Mejores Pueblos Turísticos' de 2023, según la tercera edición de la iniciativa 'Best Tourism Villages by UNWTO' de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Tal y como ha informado en un comunicado, 54 aldeas de todas las regiones del mundo fueron seleccionadas dentro de este galardón, entre casi 260 candidaturas. Otros 20 pueblos se han unido al programa 'Upgrade', del que se incluye un español, Baños de Montemayor (Cáceres).
El premio reconoce a los pueblos que constituyen ejemplos notables de destino rural con valores culturales y naturales reconocidos, que preservan y promueven los valores, los productos y estilos de vida rurales y comunitarios y fomentan el turismo como motor de desarrollo rural y de bienestar de las comunidades, en compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: socio-cultural, económico y medioambiental.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha destacado que el turismo puede ser un motor de inclusividad, empoderamiento de las comunidades locales y de distribución de los beneficios en todas las regiones. "Esta iniciativa reconoce a los pueblos que han recurrido al turismo como catalizador de su desarrollo y bienestar", ha añadido.
El resto de ganadores en este edición lo conforman Al Sela (Jordania), Barrancas (Chile), Biei (Japón), Caleta Tortel (Chile), Chacas (Perú), Chavín de Huantar (Perú), Dahshour (Egipto), Dhordo (Indica), Dongbaek (República de Corea), Douma (Líbano), Ericeira (Portugal), Filandia (Colombia), Hakuba (Japón), Higueras (México), Huangling (China), Jalpa de Cánovas (México), Kandovan (Irán), La Carolina (Argentina), Lephis Village (Etiopía), Lerici (Italia), Manteigas (Portugal), Morcote (Suiza), Mosan (República de Corea), Oku-Matsushima (Japón) y Omitlán de Juárez (México).
A ellos también se unen Ordino (Andorra), Oyacachi (Ecuador), Paucartambo (Perú), Penglipuran (Indonesia), Pisco Elqui (Chile), Pozuzo (Perú), Saint-Ursanne (Suiza), Saty (Kazajstán), Schladming (Austria), Sehwa (República de Corea), Sentob (Uzbekistán), Shirakawa (Japón), Sirince (Turquía), Siwa (Egipto), Slunj (Croacia), Sortelha (Portugal), St. Anton am Arlberg (Austria), Tân Hoá (Viet Nam), Taquile (Perú), Tokaj (Hungría), Valeni (Moldova), Vila da Madalena (Portugal), Xiajiang (China), Zapatoca (Colombia), Zhagana (China) y Zhujiawan (China).
Además, los pueblos seleccionados para participar en el programa 'Upgrade' este año son Asuka (Japón), Bilebante (Indonesia), Ciocanesti (Rumania), Civita di Bagnoregio (Italia), El Cisne (Ecuador), Iza (Colombia), Kale Üçagiz (Türkiye), Kemaliye (Türkiye), Kfar Masaryk (Israel), Madla (India), Ounagha (Marruecos), Pela (Indonesia), Puerto Octay (Chile), Sabbioneta (Italia), Saint, Catherine (Egipto), Sarhua (Perú), Taro (Indonesia), Vila de Frades (Portugal) y Yanque (Perú).
La convocatoria para la cuarta edición tendrá lugar durante los primeros meses de 2024, brindando a otros destinos rurales la oportunidad sumarse a este reconocimiento mundial.