Tu hijo podría ser el próximo protagonista de una serie de ficción que se grabará en Atienza

06/03/2025 - 17:57 FCV

Atienza, un pueblo con alma de cine, se prepara para brillar una vez más en la pantalla. Esta joya de Guadalajara, que ha sido testigo de rodajes de películas de alcance universal, abre sus puertas a una nueva aventura cinematográfica.

Un día en la primera semana de abril puede abrir a tu hijo las puertas a la fama. La condición es que  tenga edades comprendidas entre 7 y 12 años para participar como figurantes en una emocionante serie de ficción. Te contaremos cómo más adelante.

El rodaje, previsto para la primera semana de abril, será una oportunidad única para vivir la magia del cine en un entorno histórico. Atienza, con su encanto medieval y sus paisajes de ensueño, ha sido el escenario de grandes producciones, como Las Troyanas, donde la legendaria Katherine Hepburn dejó su huella. La presencia de Hepburn en Atienza no fue un simple rodaje, sino una inmersión en la historia y la cultura del lugar, dejando una marca imborrable en la memoria de sus habitantes.

Pero la historia de Atienza y el cine no se detiene ahí. Recordemos que la provincia de Guadalajara ha sido un plató de cine muy importante. Iriépal, por ejemplo, fue testigo del rodaje de escenas de Espartaco, una superproducción de Hollywood dirigida por Stanley Kubrick y protagonizada por Kirk Douglas. La elección de Iriépal como escenario no fue casualidad, sino que se debió a su paisaje único y su capacidad para recrear la época romana.

Brihuega, por su parte, también tiene su propia historia cinematográfica. Orson Welles, uno de los directores más influyentes de la historia del cine, eligió Brihuega como escenario para algunas escenas de sus películas, como Una historia inmortal, donde la plaza del Coso briocense fue convertida en el puerto de mar del Macao del siglo XIX. La belleza de sus calles y su arquitectura singular cautivaron a Welles, quien encontró en Brihuega el lugar perfecto para dar vida a sus historias.

La huella cinematográfica en Guadalajara se extiende a través de diversas obras, como El Lute II, mañana seré libre (1988), dirigida por Vicente Aranda y filmada en la Cárcel de Guadalajara, y Las troyanas, que utilizó Sigüenza y Atienza como escenarios. Incluso producciones de renombre internacional, como El río que nos lleva (1988), basada en la novela homónima de José Luis Sampedro sobre los gancheros, encontraron en Guadalajara un lugar para plasmar su visión cinematográfica.

Las series también se han sentido atraídas por la riqueza visual de Guadalajara. Un ejemplo es Juego de tronos, que eligió el castillo de Zafra como telón de fondo en una de sus impactantes escenas. Otro caso es el convento de San Francisco de Guadalajara, que se convirtió en un escenario clave para la serie El tiempo entre costuras.

Como bien explicó el guía turístico local Javier Segura en su conferencia Silencio se rueda, la provincia de Guadalajara ha servido como escenario para una variedad de producciones cinematográficas, aprovechando sus impresionantes paisajes y monumentos emblemáticos.

Los datos que debes de saber para participar en el casting son:

- Será un día en la primera semana de abril.

- Niños y niñas entre 7 y 12 años para hacer figuración. 

- El rodaje será de época por lo que no se permiten cortes de pelo degradados ni tintes.
- No se requiere experiencia previa.
- El trabajo es remunerado y se dará de alta en la Seguridad Social.
- Para participar, se debe enviar un mensaje con el nombre completo, DNI y una foto actual del rostro y cuerpo al número de teléfono *678 48 57 39 (Álvaro).
- Además, es imprescindible registrarse previamente en el portal de casting.temps.es.